Logo

Irán advierte que Teherán podría ser evacuada por la peor sequía en décadas y escasez de agua que podría dejar sin líquido

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Irán advierte que Teherán podría ser evacuada por la peor sequía en décadas y escasez de agua que podría dejar sin líquido

Alerta en Irán por posible evacuación de Teherán debido a crisis hídrica

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, alertó sobre una grave situación de escasez de agua en la capital, Teherán. El mandatario advirtió que si las lluvias no llegan antes de que finalice el año, la ciudad podría verse obligada a ser evacuada. La falta de precipitaciones ha llevado a una crisis sin precedentes, poniendo en riesgo a sus más de 10 millones de habitantes.

En declaraciones transmitidas por la televisión estatal, Pezeshkian explicó que, en caso de que no llueva, las autoridades deberán comenzar a racionar el agua en Teherán entre finales de noviembre y principios de diciembre. La medida sería una respuesta a la severa sequía que afecta a toda la región y que ha reducido significativamente las reservas de agua disponibles.

Razones y gravedad de la sequía en Irán

El mandatario afirmó que, incluso si se implementan medidas de racionamiento, la situación podría empeorar si las lluvias no regresan pronto. «Si la sequía continúa, nos quedaremos sin agua y tendremos que evacuar», advirtió, aunque no especificó cómo sería el proceso. La crisis hídrica afecta a todo el país, pero la megaciudad de Teherán es especialmente vulnerable debido a su alta densidad poblacional y a la disminución de los niveles en los embalses.

El director regional de agua, Behzad Parsa, informó que solo quedan aproximadamente dos semanas de agua en el principal embalse que abastece a la ciudad. Los niveles de agua en estos reservorios han llegado a su punto más bajo en décadas, según explicó Mohsen Ardakani, director general de la empresa provincial de agua.

Esfuerzos para reducir el consumo y prevenir un desastre

Las autoridades han solicitado a los residentes que disminuyan su consumo de agua. En los últimos seis meses, la población logró reducir su uso en un 10%, una cifra que, si aumenta al 20%, podría garantizar cierta estabilidad hídrica durante uno o dos meses más, hasta que lleguen las lluvias invernales, que suelen ser abundantes en Teherán.

Las lluvias y nevadas tradicionales del invierno en Irán aportan cierta esperanza para revertir la crisis. Sin embargo, la reducción drástica en las precipitaciones y la disminución del caudal de las presas han agravado la situación, que se considera una de las peores sequías en décadas en el país. La situación exige acciones urgentes para evitar una catástrofe mayor en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *