Logo

Irán da la vuelta a las críticas y se ofrece a colaborar con la OIEA, a pesar de acusaciones de deshonestidad, en un giro que sacude la región y desafía a Occidente

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
Irán da la vuelta a las críticas y se ofrece a colaborar con la OIEA, a pesar de acusaciones de deshonestidad, en un giro que sacude la región y desafía a Occidente





Irán busca cooperación con el OIEA a pesar de críticas y tensiones internacionales

Irán expresa disposición a colaborar con el OIEA pese a críticas previas

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció públicamente que su país está abierto a colaborar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a pesar de las acusaciones y críticas que la agencia internacional ha dirigido hacia Teherán. La declaración fue realizada durante una entrevista en la Televisión Central China (CCTV) en el marco de su visita oficial a Beijing.

Pezeshkian afirmó: “El Organismo no trató a Irán con honestidad, pero a pesar de ello, estamos dispuestos a cooperar dentro de los marcos internacionales aceptados y sin doble rasero”. Este mensaje refleja la voluntad del gobierno iraní de mantener una postura dialogante, incluso en medio de las tensiones existentes con la comunidad internacional respecto a su programa nuclear.

Contexto de las declaraciones y su participación en cumbres internacionales

Estas expresiones se produjeron durante la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, en el noreste de China, donde Pezeshkian también sostuvo una reunión con el presidente chino, Xi Jinping. La visita se enmarca en un momento de creciente tensión entre Irán y las potencias occidentales, especialmente en torno a su programa nuclear.

En sus declaraciones, Pezeshkian criticó lo que considera un doble estándar por parte de las naciones occidentales, señalando que quienes violaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) en 2018, al retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015, ahora acusan a Irán de incumplimiento. El mandatario iraní cuestionó la postura de los países que, en su opinión, favorecen intereses particulares en detrimento de los principios internacionales.

Reacciones internacionales y apoyo de China

Por su parte, China ha manifestado su respaldo a Irán en este asunto. Durante su reunión bilateral, Xi Jinping expresó que “China valora el compromiso reiterado de Irán de no buscar armas nucleares y respeta su derecho a utilizar energía nuclear con fines pacíficos”. El líder chino también afirmó que su país continuará defendiendo la justicia y buscando una solución diplomática a la tensión nuclear.

Xi añadió que “la fuerza no es la vía adecuada para resolver diferencias y que las relaciones entre China e Irán han resistido los vaivenes de la situación internacional”. La posición de Beijing refleja su interés en mantener relaciones estables con Teherán y promover el diálogo en un contexto global marcado por la inestabilidad.

Contexto regional y global

En el escenario internacional, las negociaciones para revivir el acuerdo nuclear con Irán, conocidas como las conversaciones en Ginebra, finalizaron sin avances significativos esta semana. Europa evalúa la aplicación del mecanismo de “snapback”, que implicaría la reimposición de sanciones internacionales. Sin embargo, las diferencias entre las partes siguen siendo un obstáculo para lograr un acuerdo definitivo.

La visita de Pezeshkian a China y sus declaraciones se inscriben en un momento donde Irán busca fortalecer sus alianzas en un escenario de creciente presión internacional. La postura de Teherán, que combina apertura para colaborar con el OIEA y críticas a las acciones occidentales, refleja su estrategia de mantener la autonomía en su política nuclear mientras busca respaldo en países como China y Rusia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *