Logo

Irán deja el GPS: estrategia política y control social

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Irán deja el GPS: estrategia política y control social

En los últimos años, los gobiernos de todo el mundo han puesto especial atención a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, considerados escenarios donde se vislumbra cómo será la guerra del futuro. No solo en cuanto a armamento, sino también en la incorporación de nuevas tecnologías y estrategias militares que podrían marcar un cambio en los enfrentamientos bélicos.

Recientemente, los ataques entre Estados Unidos e Israel contra Irán evidenciaron no solo innovaciones en el uso de drones y técnicas de infiltración, sino también nuevas vulnerabilidades en los sistemas de navegación. Durante estos enfrentamientos de 12 días, Irán y otros buques en el Golfo persa sufrieron interrupciones reiteradas en la señal de GPS, una situación que preocupó seriamente a las autoridades iraníes.

En respuesta, el gobierno iraní comenzó a explorar alternativas, como la adopción del sistema de navegación chino BeiDou, según declaró en julio el viceministro de Comunicaciones, Ehsan Chitsaz. La intención es reemplazar gradualmente el GPS en sectores clave como transporte, agricultura y comunicaciones, buscando reducir su dependencia de infraestructuras occidentales.

Este movimiento de Irán refleja una tendencia global que va mucho más allá de una simple estrategia táctica. Durante décadas, Estados Unidos y Occidente han dominado la infraestructura tecnológica mundial, controlando desde sistemas operativos y redes de internet hasta satélites de comunicaciones. La dependencia de estos sistemas ha generado vulnerabilidades, evidenciadas por investigaciones y filtraciones que revelan la vigilancia y recopilación de datos a nivel global, provocando inquietudes en distintos gobiernos.

La decisión de Irán de incorporarse a BeiDou envía un mensaje claro: la era de una dependencia ciega en infraestructura controlada por Estados Unidos está llegando a su fin. Los países comienzan a buscar alternativas soberanas, desarrollando sus propios sistemas de navegación satelital, como Galileo en Europa o GLONASS en Rusia, con la intención de mantener el control estratégico sobre sus capacidades militares y digitales.

Durante los ataques, Irán también enfrentó otros desafíos, como la eliminación de científicos nucleares e altos mandos militares, cuya localización exacta habría sido posible gracias a infiltraciones en las telecomunicaciones. La desconfianza en plataformas occidentales como WhatsApp se intensificó, con el gobierno iraní sugiriendo a sus ciudadanos eliminar la app, que según informes, podría estar siendo utilizada para recopilar información y facilitar espionaje, incluso por Israel.

Este escenario ha llevado a países a construir ciberespacios propios, como la red nacional de información iraní, y a replicar modelos como la Gran Muralla China. La expansión de estas iniciativas refleja una ruptura con la infraestructura occidental, alineando a estas naciones en un bloque tecnológico y político que desafía la hegemonía estadounidense. En el contexto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, Irán se posiciona como un socio estratégico en la creación de un orden mundial alternativo, donde la tecnología y la política se entrelazan para fortalecer la autonomía de los países participantes.

Este fenómeno plantea un cambio en la dinámica internacional, donde el poder no solo se mide por la capacidad militar o tecnológica, sino también por la lealtad política y la independencia digital. La creciente adopción de sistemas alternativos a GPS y las tensiones en torno a plataformas digitales reflejan un escenario de «guerra fría tecnológica» en marcha, en la que las naciones eligen sus aliados en función de intereses estratégicos, reduciendo la influencia occidental en el panorama global.

A medida que más países se suman a esta tendencia, el dominio tecnológico de Occidente podría disminuir en tiempo real, provocando una transformación en las relaciones de poder internacionales y en la estructura misma del orden global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *