Logo

Irán ejecuta a más de 800 personas en lo que la ONU denuncia como genocidio invisible y uso sistemático de la muerte como arma de represión contra minorías étnicas y prisioneros políticos

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Irán ejecuta a más de 800 personas en lo que la ONU denuncia como genocidio invisible y uso sistemático de la muerte como arma de represión contra minorías étnicas y prisioneros políticos

Irán ejecuta a más de 840 personas en lo que va de año, mayoritariamente por delitos relacionados con drogas

Las autoridades iraníes han llevado a cabo al menos 841 ejecuciones desde principios de 2023, según informó este viernes la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas. De estas, más de un tercio corresponde a personas acusadas de delitos relacionados con el tráfico de drogas. En algunos casos, estas ejecuciones se realizaron en público, generando condena internacional por su crueldad y falta de transparencia.

El organismo ha expresado su preocupación por la persistencia de estas prácticas, a pesar de las reiteradas solicitudes internacionales para ponerles fin. La situación refleja una tendencia al alza en el uso de la pena de muerte en Irán, en un contexto donde las autoridades parecen ignorar los llamados globales para detener estas ejecuciones masivas.

## Uso selectivo y vulneración de derechos

Uno de los aspectos que más inquieta a los defensores de derechos humanos es que las ejecuciones parecen dirigirse de manera particular contra ciertos grupos vulnerables. La ONU señala que prisioneros políticos y miembros de minorías étnicas, como baluches, kurdos y árabes, son los principales afectados. Solo en julio, al menos 110 personas fueron ejecutadas, incluyendo mujeres, ciudadanos afganos y miembros de estas minorías, según precisó la portavoz de derechos humanos, Ravina Shamdasani, en Ginebra.

Las cifras documentadas muestran que la cantidad de ejecuciones en ese mes duplica a la del mismo período del año anterior, lo que evidencia un patrón sistemático en la utilización de la pena de muerte como herramienta de intimidación estatal. La ONU advierte que esta práctica impacta de manera desproporcionada a las comunidades étnicas y a los migrantes, perpetuando un escenario de discriminación y represión.

## La situación actual y las preocupaciones legales

En la actualidad, once personas enfrentan la inminente ejecución y cinco de ellas están acusadas por su participación en las protestas de 2022. Shamdasani subrayó que la pena de muerte, además de ser incompatible con el derecho a la vida y la dignidad humana, conlleva el riesgo de ejecutar a personas inocentes. Muchas de estas sentencias se dictan bajo leyes vagas, sin una defensa adecuada para los acusados, y en un contexto donde la tortura en centros de detención ha sido ampliamente documentada.

Por otra parte, la comunidad internacional mantiene la tensión con Irán, especialmente en el ámbito diplomático. La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, señaló que el proceso de 30 días para reimponer sanciones de la ONU por el programa nuclear iraní representa una oportunidad para buscar soluciones diplomáticas. Kallas afirmó que este período marca una nueva fase en la que se pueden explorar vías para resolver la crisis, en medio de las crecientes tensiones entre Irán y Occidente.

Las sanciones, que fueron reactivadas tras el inicio del proceso, generan una respuesta iraní que ha sido calificada como «adecuada» por las autoridades del país. La situación sigue siendo tensa y en constante evolución, con un escenario que requiere atención internacional y esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada mayor.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *