Logo

Irán en crisis de liderazgo: tras 46 años de teocracia, la sucesión y el programa nuclear amenazan la estabilidad del régimen

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Irán en crisis de liderazgo: tras 46 años de teocracia, la sucesión y el programa nuclear amenazan la estabilidad del régimen

El debilitamiento del poder en Irán tras años de teocracia

El control político en Irán solía estar consolidado en la figura del ayatolá Ali Khamenei, quien gobernaba con autoridad absoluta. Desde su posición como líder supremo, tomaba decisiones clave, nombraba a los altos funcionarios y tenía influencia decisiva en la selección de los candidatos presidenciales. En ese entonces, su autoridad era indiscutible, y todos los sectores del régimen estaban bajo su mando.

Sin embargo, la situación ha cambiado significativamente en los últimos años. La guerra de 12 días entre Irán e Israel, junto con su avanzada edad y la escasa presencia pública, han generado dudas sobre la continuidad de su liderazgo. Khamenei, de 86 años, aparece en público con menor frecuencia y sus sermones se han reducido a intervenciones breves. La incertidumbre sobre quién sucederá al líder actual crece, tanto dentro como fuera del régimen, alimentando un debate sobre el futuro de la teocracia iraní.

Una política interna marcada por la incertidumbre y el nacionalismo

Tras la reciente escalada de tensión, inicialmente se pensó que la guerra podría estabilizar la política interna. El patriotismo se convirtió en un elemento unificador, dejando atrás años de polarización. Sin embargo, el alto el fuego alcanzado el 24 de junio no logró consolidar la unidad. Por el contrario, las diferentes corrientes dentro del país parecen más fragmentadas que nunca, con debates abiertos sobre cómo mantener la cohesión social y política.

Para Khamenei, la estrategia ha sido superficial. El líder busca reforzar su imagen mediante gestos nacionalistas y culturales. En las festividades del 5 de julio, en conmemoración de Ashura, ordenó que un muecín cantara un himno patriótico en reemplazo de los tradicionales cánticos religiosos, una acción que remite a tiempos preislámicos. Además, ha minimizado el papel de los santos chiítas y ha exaltado la historia preislámica de Irán, intentando conectar con una población cada vez más desencantada con la teocracia.

El control del régimen y las tensiones internas

A pesar de estos gestos, la autoridad de Khamenei se ve amenazada por la competencia interna. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), responsable de la seguridad y la política exterior, mantiene un papel destacado. Antes de que Israel atacara, Khamenei delegó decisiones importantes a los generales, lo que ha generado rumores sobre una posible pérdida de poder, en favor de una junta militar.

La infiltración israelí en las filas del régimen y la corrupción galopante han contribuido a la fragmentación del CGRI. Algunos analistas consideran que esta institución podría dividirse en múltiples facciones, debilitando aún más su influencia. Mientras tanto, figuras políticas como Masoud Pezeshkian y exmandatarios como Mahmud Ahmadineyad y Hassan Rohani buscan consolidar su influencia, incluso considerando regresar a la política activa para aprovechar el descontento popular.

Por otra parte, disidentes como Mir-Hossein Moussavi solicitan una revisión constitucional y reformas profundas, evidenciando las tensiones internas que amenazan con desestabilizar aún más el ya frágil sistema político iraní. La desunión interna y la pérdida de autoridad del liderazgo supremo impactan directamente en la política exterior, limitando las aspiraciones de Irán en la región y moderando su postura de dominación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *