Logo

¡Irán en la cuerda floja! La UE lanza una última oportunidad diplomática mientras activan sanciones internacionales por su programa nuclear

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Irán en la cuerda floja! La UE lanza una última oportunidad diplomática mientras activan sanciones internacionales por su programa nuclear





UE y Estados Unidos activan mecanismo para reimponer sanciones a Irán por programa nuclear

La Unión Europea ve una oportunidad para retomar la vía diplomática en el conflicto nuclear con Irán

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó este viernes que las próximas semanas representan una oportunidad para alcanzar una solución diplomática en torno al programa nuclear de Irán. Esto ocurre después de que las potencias europeas activaran un mecanismo que otorga un plazo de 30 días para reactivar las sanciones internacionales contra Teherán.

Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días, que también nos ofrecen la posibilidad de explorar vías diplomáticas para resolver la crisis”, declaró Kallas a periodistas en Copenhague, al llegar a la reunión informal de ministros de Defensa europeos. La iniciativa fue impulsada por Francia, Reino Unido y Alemania, en un intento de presionar a Irán para que retome el cumplimiento de los compromisos asumidos en el acuerdo nuclear de 2015.

Reactivación de sanciones y preocupaciones internacionales

El mecanismo, activado el jueves, permite la posible reimposición de sanciones de Naciones Unidas si Irán incumple sus obligaciones bajo el acuerdo. Este pacto buscaba limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Sin embargo, desde 2018, Estados Unidos abandonó el acuerdo y reimponió medidas punitivas, mientras que Teherán ha continuado enriqueciendo uranio por encima de los límites establecidos.

Según fuentes internacionales, Irán actualmente posee alrededor de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, una cantidad muy superior a la permitida para fines civiles. Las autoridades europeas expresaron su preocupación por estos avances y por el apoyo de Irán a Rusia, además de su programa de misiles balísticos.

## Posiciones y advertencias de las partes involucradas

Irán advirtió que responderá de manera adecuada a la activación del mecanismo, lo que podría poner fin a los esfuerzos diplomáticos en años por resolver la crisis nuclear de forma pacífica. Teherán sostiene que fue Estados Unidos quien abandonó el pacto en 2018, reimponiendo sanciones, y acusa a las naciones europeas de no cumplir con sus compromisos.

Desde entonces, Irán ha enriquecido uranio por encima de los límites pactados. Fuentes oficiales indican que el país tiene en su poder unos 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, muy por encima del nivel permitido para actividades civiles. La comunidad internacional mantiene la esperanza de que estos 30 días sirvan para que Irán vuelva a colaborar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y retome las negociaciones con Estados Unidos.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que la escalada nuclear de Irán no debe continuar y que, aunque la activación del mecanismo no significa el fin de la diplomacia, sí representa una ventana de oportunidad para un acuerdo. La ONU también destacó que este plazo puede ser una oportunidad para buscar un nuevo entendimiento en la crisis.

Reacciones internacionales y próximos pasos

El gobierno de Estados Unidos valoró positivamente el inicio del proceso de 30 días, activado por los países del E3 —Reino Unido, Alemania y Francia— y expresó su disposición a colaborar con sus aliados en la reimposición de sanciones.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que “los aliados europeos han expuesto claramente el incumplimiento de Irán respecto a sus compromisos nucleares” y que trabajan en coordinación con el Consejo de Seguridad de la ONU para fortalecer las sanciones.

En definitiva, las próximas semanas serán cruciales para determinar si se logra evitar una escalada mayor en la tensión nuclear en la región, o si, por el contrario, se profundizan las rupturas diplomáticas que podrían tener consecuencias globales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *