Logo

¡Irán en la cuerda floja! Reino Unido, Francia y Alemania exigen cumplir condiciones clave para evitar la reimposición de sanciones devastadoras en el programa nuclear iraní

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Irán en la cuerda floja! Reino Unido, Francia y Alemania exigen cumplir condiciones clave para evitar la reimposición de sanciones devastadoras en el programa nuclear iraní





Reacciones internacionales ante la tensión en torno al programa nuclear de Irán

Reclamo conjunto de Francia, Alemania y el Reino Unido ante Irán en la ONU

Este viernes, Francia, Alemania y el Reino Unido, conocidos como el grupo E3, hicieron un llamamiento a Irán a cumplir con tres condiciones clave para evitar la reactivación de sanciones internacionales. La petición fue formulada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en medio de una creciente tensión diplomática relacionada con el programa nuclear iraní.

Las naciones europeas insistieron en que la suspensión temporal del mecanismo conocido como “snapback”, que permite el restablecimiento inmediato de sanciones, dependerá de que Irán permita el acceso de los inspectores nucleares de la ONU, proporcione respuestas claras sobre el inventario de uranio enriquecido y demuestre disposición para negociar directamente con Estados Unidos.

La postura del E3 y las reacciones de Irán

Antes de una sesión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad, la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, leyó una declaración conjunta en la que afirmó: «Nuestras demandas son justas y realistas. Sin embargo, hasta ahora, Irán no ha dado señales de intención de cumplirlas». La activación del proceso de snapback ocurrió el jueves en respuesta a las reiteradas violaciones del acuerdo nuclear de 2015 por parte de Irán.

Este mecanismo reactivaría en 30 días las sanciones de la ONU, las cuales habían sido levantadas hace casi una década, a menos que el Consejo de Seguridad adopte una resolución que confirme su suspensión. La medida refleja la preocupación internacional por el incumplimiento iraní, especialmente tras las restricciones que Irán ha impuesto a la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tras los ataques en sus instalaciones en junio, atribuidos a Israel y Estados Unidos.

Respuesta de Irán y las propuestas de Rusia y China

Irán rechazó la propuesta del E3, calificándola de “llena de condiciones previas poco realistas” y argumentando que esas demandas deben surgir de negociaciones, no de un punto de partida. El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, afirmó que esas condiciones no son cumplibles y que la mejor opción sería extender la vigencia de la resolución 2231, que respalda el acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

Por su parte, Rusia y China, aliados estratégicos de Irán, presentaron un borrador de resolución en el Consejo de Seguridad que busca extender por seis meses el acuerdo nuclear y reactivar las negociaciones de inmediato. Aunque inicialmente se propuso prohibir al E3 reimponer sanciones, esa cláusula fue retirada. La resolución necesita al menos nueve votos favorables y la ausencia de veto por parte de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China o Rusia para su aprobación.

Contexto de la crisis y la trayectoria del acuerdo nuclear

El centro de la disputa radica en el cumplimiento del acuerdo nuclear de 2015, que buscaba limitar el programa de enriquecimiento de uranio de Irán a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. La salida de EE.UU. en 2018 bajo la administración de Donald Trump y la reimposición de sanciones afectaron gravemente el pacto, provocando que Irán comenzara a superar los límites establecidos.

Actualmente, Irán posee más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, un nivel muy superior al permitido para fines civiles. Los países europeos advierten que este nivel representa un riesgo grave para la posibilidad de que Irán desarrolle un arma nuclear, aunque las autoridades iraníes aseguran que su programa tiene fines pacíficos.

Escalada del conflicto y posibles escenarios futuros

La tensión aumentó tras los ataques militares israelíes en instalaciones iraníes, respaldados por EE.UU., y que afectaron la infraestructura nuclear del país. En respuesta, algunos parlamentarios iraníes han anunciado la preparación de un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), lo que complicaría aún más las negociaciones internacionales.

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, reiteró la disposición de Irán a retomar las negociaciones, siempre que se demuestre “seriedad y buena fe” por parte de las potencias. La situación continúa siendo incierta, con un escenario en el que las próximas semanas serán decisivas para determinar si se logra un acuerdo o si el país persiste en su camino hacia una mayor autonomía nuclear.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *