Logo

Irán intenta prohibir ataques a instalaciones nucleares en la ONU mientras busca blindar su programa nuclear ante amenazas internacionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Irán intenta prohibir ataques a instalaciones nucleares en la ONU mientras busca blindar su programa nuclear ante amenazas internacionales

Irán busca aprobar una resolución en la ONU para proteger sus instalaciones nucleares

El gobierno de Irán está intentando impulsar una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas que prohíba ataques a instalaciones nucleares, en medio de una reciente escalada de tensiones. La propuesta surge tras el respaldo del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní a las inspecciones nucleares, después de los ataques realizados por Estados Unidos e Israel durante un conflicto de 12 días en junio pasado.

Irán ha anunciado su intención de presentar un documento que prohíba expresamente los ataques a cualquier instalación nuclear, aunque aún no ha divulgado el texto completo ni el lenguaje oficial de la resolución. La iniciativa busca reforzar la protección de sus activos nucleares frente a posibles agresiones internacionales.

Participación en la Conferencia General del OIEA en Viena

Los principales responsables nucleares de Irán se encuentran en Viena para participar en la 69ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que inició este lunes y culminará el viernes. El director de la organización, Rafael Grossi, también participa en las deliberaciones, en un contexto marcado por las tensiones y acusaciones mutuas.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), Mohammad Eslami, afirmó a medios estatales que la conferencia es una oportunidad para denunciar las acciones del OIEA, especialmente en relación con su director. Eslami criticó la supuesta falta de imparcialidad del organismo, señalando que, mientras condena los ataques en Ucrania, ha mantenido una postura neutral frente a las agresiones contra Irán, lo cual, según él, daña la credibilidad del ente.

Críticas a la credibilidad del OIEA y presiones internacionales

Eslami expresó que, incluso si la resolución no se aprueba, esto evidencia un daño al principio fundamental de la Carta de Naciones Unidas. Además, reveló que Estados Unidos está presionando a los países miembros para bloquear la iniciativa, incluso amenazando con suspender su ayuda al OIEA. Estas acciones reflejan la fuerte influencia de Washington en las decisiones del organismo internacional.

El funcionario iraní recordó antecedentes de resoluciones similares, como la Resolución 487 del Consejo de Seguridad de la ONU en 1981, que condenó los ataques israelíes en Irak y defendió el derecho de todos los países a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos bajo supervisión del OIEA. Asimismo, mencionó las resoluciones de 1985 y 1990 de la misma conferencia, que enfatizaron la protección de las instalaciones nucleares.

Contexto y antecedentes de la tensión nuclear

Desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015 en 2018 bajo la administración Trump y empezó a aplicar sanciones unilaterales, la relación entre Irán y el OIEA se ha tensado. La organización ha adoptado varias resoluciones de censura respaldadas por Occidente, aunque ni la inteligencia estadounidense ni el propio OIEA han confirmado que Teherán esté buscando desarrollar armas nucleares.

Las hostilidades aumentaron en junio, tras un informe del OIEA que señalaba que Irán no cumplía con sus compromisos de seguridad nuclear. La escalada llevó a ataques israelíes contra instalaciones en Irán, que resultaron en la muerte de más de un millar de personas y daños económicos multimillonarios. Mientras tanto, Irán continúa insistiendo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos y busca reactivar las inspecciones suspendidas tras los ataques.

Reacciones y negociaciones en marcha

La semana pasada, el canciller iraní, Abbas Araghchi, alcanzó un acuerdo con el OIEA en El Cairo para reanudar las inspecciones nucleares, que se habían detenido tras los ataques. Sin embargo, dentro del propio Irán existen voces críticas que advierten sobre posibles obstáculos políticos y la oposición de sectores duros del establecimiento, que podrían dificultar la implementación de estos acuerdos.

Las negociaciones en Viena continúan en un escenario de alta tensión, con Irán buscando defender su derecho a la energía nuclear y protegerse de futuras sanciones o ataques. La resolución en la ONU, si se aprueba, representaría un paso importante en la protección de sus instalaciones frente a posibles agresiones internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *