Logo

Irán rechaza acceso total del OIEA a instalaciones nucleares tras acuerdo con la ONU

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Irán rechaza acceso total del OIEA a instalaciones nucleares tras acuerdo con la ONU





Acuerdo entre Irán y el OIEA genera controversia sobre acceso a instalaciones nucleares

Irán y el OIEA alcanzan un acuerdo, pero persisten dudas sobre el acceso a instalaciones

El pasado martes, Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lograron un acuerdo para reanudar la cooperación en materia nuclear, tras meses de tensión y suspensión por parte de Teherán. Sin embargo, la interpretación de los términos del acuerdo ha generado controversia. Mientras la agencia internacional afirmó que el acuerdo cubre «todas las instalaciones y equipos» de Irán, el gobierno iraní insistió en que en la práctica «no otorga acceso» a los inspectores del organismo.

Desde que Irán suspendió su colaboración en junio, tras un conflicto con Israel que duró 12 días, las instalaciones nucleares iraníes permanecen prácticamente fuera del control del OIEA. Durante ese enfrentamiento, ataques israelíes y estadounidenses afectaron varias instalaciones, y la agencia no ha podido acceder a ellas desde entonces. Rafael Grossi, director del organismo, afirmó que el acuerdo establece una «comprensión clara de los procedimientos de inspección» y que incluye la obligación de informar sobre instalaciones atacadas y el material nuclear en ellas.

Reacciones y declaraciones contradictorias

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, con el canciller iraní Abbas Araghchi y Rafael Grossi en El Cairo, el 9 de septiembre de 2025. (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Por su parte, el canciller iraní, Abbas Araghchi, minimizó el alcance del acuerdo, señalando que en estos momentos «no se permite el acceso a los inspectores del OIEA». En una entrevista emitida el miércoles, afirmó que «el tipo de acceso» será negociado en su debido momento, en función de los informes que Irán proporcione en el futuro. Esto contrasta con la postura de la agencia, que señaló que la cooperación sería «respetuosa y exhaustiva», y que ahora es necesario aplicar medidas prácticas para avanzar.

Irán mantiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero países occidentales acusan al régimen de buscar desarrollar armas atómicas. Teherán ha negado sistemáticamente esas acusaciones. La suspensión de la cooperación con el OIEA llevó a la salida de los inspectores del país, aunque un equipo regresó brevemente el mes pasado para supervisar la sustitución del combustible en la central nuclear de Bushehr.

Futuro de la cooperación y tensiones internacionales

Actualmente, el acceso a las instalaciones nucleares iraníes requiere la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. La última inspección no incluyó otras plantas clave, como Fordow y Natanz, que fueron blanco de ataques en junio. Rafael Grossi afirmó que tanto Irán como la agencia reanudarán su cooperación de manera respetuosa, aunque advirtió que «puede haber dificultades y cuestiones por resolver».

El canciller iraní, Araghchi, advirtió que Teherán podría detener toda cooperación con la agencia si se toman acciones hostiles, como la reimposición de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que fueron levantadas. En agosto, Reino Unido, Francia y Alemania comenzaron a restablecer sanciones internacionales contra Irán, alegando incumplimientos en su programa nuclear, y dieron a Teherán un plazo de un mes para negociar. Iran ha condenado esas medidas como «ilegales» y ha advertido que podrían excluir a las potencias europeas de futuras conversaciones.

Un diplomático francés afirmó que Irán debe facilitar el acceso a los inspectores del OIEA «lo antes posible», señalando que las acciones sobre el terreno serán determinantes para la reactivación de la cooperación. La situación sigue siendo tensa y en constante evolución, y las próximas semanas serán clave para definir el rumbo del programa nuclear iraní y su relación con la comunidad internacional.

(Con información de AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *