Logo

Irán rechaza extremas demandas de EE.UU. y prefiere restaurar sanciones en medio de tensión nuclear

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Irán rechaza extremas demandas de EE.UU. y prefiere restaurar sanciones en medio de tensión nuclear





Irán rechaza demandas de EE.UU. y activa sanciones internacionales

Irán denuncia las demandas «irrazonables» de Estados Unidos sobre su programa nuclear

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este sábado que su país no aceptará las demandas que Estados Unidos ha impuesto respecto a su programa nuclear. En declaraciones a la televisión estatal desde Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU, el mandatario iraní criticó las condiciones estadounidenses y aseguró que preferirían restablecer las sanciones de la ONU en lugar de aceptar lo que calificó como «demandas irracionales».

Pezeshkian explicó que, en las negociaciones con las potencias europeas, se lograron ciertos avances, pero la postura de EE.UU. difiere claramente. La diferencia principal, según el funcionario, radica en que Estados Unidos exige que Irán entregue más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, muy próximo al 90 % necesario para uso militar. A cambio, Washington proponía dar una prórroga de tres meses antes de reactivar las sanciones internacionales contra Teherán, una condición que el gobierno iraní considera inaceptable.

## La postura firme de Irán ante las sanciones

El presidente iraní dejó en claro que si tuvieran que escoger entre aceptar esas demandas y reiniciar las sanciones internacionales, optarían por la segunda opción. Según Pezeshkian, aceptar esa condición solo retrasaría la inevitable reactivación de las sanciones, ya que Estados Unidos seguramente presentaría otra exigencia en pocos meses. Esto refleja la tensión persistente en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que ha estado en crisis desde la salida de Estados Unidos del acuerdo en 2018.

Estas declaraciones se producen en medio de un contexto internacional complicado. El viernes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó un proyecto de resolución presentado por Rusia y China, que buscaba extender por seis meses la suspensión de las sanciones internacionales contra Irán. La medida fue bloqueada, incrementando la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo nuclear y las acciones que tomará Irán ante esta situación.

## La activación del mecanismo de sanciones por parte de Europa

El 28 de agosto, los países europeos conocidos como E3 —Francia, Alemania y Reino Unido— activaron oficialmente el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones contra Irán, que entrará en vigor esa misma medianoche. Esta decisión se basa en que Teherán no ha cumplido con los compromisos del acuerdo de 2015, que limitaba sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Irán, por su parte, culpa a Estados Unidos por la situación actual, alegando que su salida del pacto en 2018 ha sido la principal causa de la crisis. Además, acusa a los europeos de incumplir sus compromisos, tras ofrecer una serie de condiciones para retrasar la reactivación de las sanciones, como reanudar la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), esclarecer el paradero de los 400 kilos de uranio enriquecido y retomar las negociaciones con Washington.

Hasta ahora, Irán mantiene que el uranio altamente enriquecido se encuentra enterrado en instalaciones dañadas durante los ataques recientes de EE.UU. e Israel en junio, y que no ha reanudado esfuerzos de cooperación con la OIEA. La comunidad internacional sigue de cerca los próximos pasos de Irán, que ha advertido que, con la entrada en vigor de las sanciones, adoptará medidas en respuesta, incluyendo la suspensión del acuerdo de cooperación con la OIEA.

(Información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *