Logo

Irán rechaza la “Ruta Trump para la Paz y Prosperidad” y advierte sobre presencia de empresas estadounidenses en la región

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Irán rechaza la “Ruta Trump para la Paz y Prosperidad” y advierte sobre presencia de empresas estadounidenses en la región

Irán rechaza la «Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional» y expresa preocupación por presencia estadounidense en la región

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, se encuentra en Armenia para dialogar sobre un corredor que conectaría Azerbaiyán con Armenia, cerca de la frontera con Irán. La visita ocurre pocos días después de que Irán anunciara su intención de bloquear el proyecto, incluido en un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos que podría colocar una presencia estadounidense en las cercanías de Irán.

El corredor estratégico y las implicaciones regionales

Este llamado «corredor terrestre», bautizado como la “Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional” (TRIPP), forma parte de un acuerdo firmado a principios de agosto en Washington entre Armenia y Azerbaiyán, antiguos rivales en la región del Cáucaso. Estados Unidos aseguró que el tratado le otorgaba derechos exclusivos para el desarrollo de esta ruta de transporte, además de firmar acuerdos bilaterales con ambos países para fortalecer cooperación en energía, comercio y tecnología, incluyendo inteligencia artificial.

Antes de viajar a Yerevan, Pezeshkian afirmó que la posible presencia de empresas estadounidenses en la zona le resulta “preocupante”, y adelantó que discutiría este asunto con las autoridades armenias para expresar sus inquietudes. El corredor conectaría Azerbaiyán con la región de Nakhchivan, una exclave del país, atravesando zonas cercanas a Irán. Este último ha manifestado en varias ocasiones su oposición firme al proyecto, conocido también como el corredor de Zangezur, por temor a que divida a Irán de Armenia y facilite la presencia de fuerzas extranjeras en sus fronteras.

Reacciones internacionales y tensiones en el Cáucaso

Desde la firma del acuerdo, las autoridades iraníes han incrementado sus advertencias a Armenia, calificando el proyecto como una estrategia de Estados Unidos para buscar hegemonía en la región. El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, describió el asunto como “sensitivo”, advirtiendo que podría provocar cambios geopolíticos en el Cáucaso. Sin embargo, aseguró que Armenia le ha garantizado que no habrá presencia de fuerzas estadounidenses ni compañías de seguridad en su territorio bajo el pretexto de este corredor.

Mientras tanto, países como Rusia han expresado su apoyo al proyecto, considerando que puede favorecer la estabilidad y prosperidad regional. No obstante, tanto Moscú como Irán han reiterado que las soluciones duraderas deben ser producto del acuerdo entre las naciones involucradas, rechazando cualquier intervención externa.

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, que incluye la disputa de Nagorno-Karabaj, ha sido fuente de enfrentamientos desde finales de los años 80, cuando la región declaró su independencia con apoyo armenio. En 2023, Azerbaiyán recuperó el control del territorio en una operación militar, provocando el desplazamiento de su población armenia. El año pasado, Armenia aceptó devolver algunos pueblos a Azerbaiyán, en un acuerdo que Baku calificó como un “evento histórico esperado mucho tiempo”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *