Logo

Irán recibe a funcionario del OIEA en medio de crisis nuclear y sin acceso a instalaciones desde junio

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Irán recibe a funcionario del OIEA en medio de crisis nuclear y sin acceso a instalaciones desde junio

La próxima visita del OIEA a Irán busca aliviar la crisis de inspecciones nucleares

Un alto funcionario del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Teherán el próximo lunes con el objetivo de reactivar las inspecciones en las instalaciones nucleares de Irán. Desde junio, los inspectores no han podido acceder a los sitios en medio de una escalada de tensiones tras ataques israelíes que dañaron complejos nucleares iraníes. La visita busca establecer un marco de cooperación para facilitar futuras verificaciones, aunque el régimen iraní ya aclaró que no permitirá acceso a las instalaciones en esta primera etapa.

El canciller iraní, Abbas Araghchi, informó en Telegram que durante la visita, un director general adjunto del organismo, Rafael Grossi, llegará a la capital persa. Sin embargo, precisó que no hay planes para visitar ningún sitio nuclear hasta que se alcance un acuerdo sobre un marco de cooperación. La postura de Irán refleja su resistencia a permitir inspecciones sin condiciones previas, en medio de una creciente desconfianza internacional.

## Tensión tras los ataques y el bloqueo de inspecciones

El viaje se produce después de un quiebre en el proceso de supervisión nuclear, que se intensificó tras los ataques israelíes en junio. Desde entonces, los inspectores del OIEA no han podido realizar verificaciones in situ en las plantas nucleares iraníes. Rafael Grossi, director del organismo, ha expresado su prioridad en restablecer estas inspecciones, pero admitió que los bombardeos y las tensiones han dificultado la tarea. La falta de acceso desde junio impide evaluar el estado real del programa nuclear iraní y aumenta la incertidumbre internacional.

Teherán acusa al OIEA de facilitar los ataques mediante la divulgación de informes que, según el régimen, allanan el camino para acciones militares. En respuesta, la Junta de Gobernadores del organismo, compuesta por 35 estados, aprobó a finales de mayo una resolución que considera a Irán en incumplimiento de sus obligaciones de no proliferación nuclear. Este órgano es el principal foro de decisiones del OIEA y tiene funciones ejecutivas en estos casos. Rafael Grossi defendió la integridad del informe y negó que sirviera de cobertura para acciones militares.

## El programa nuclear iraní en el centro de la controversia internacional

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos y reafirma su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Sin embargo, la comunidad internacional mantiene preocupaciones crecientes, ya que Teherán ha acumulado uranio enriquecido al 60 %, un nivel que supera ampliamente las capacidades de un Estado no armamentista. Según datos del OIEA, el inventario alcanzó aproximadamente 408 kilogramos, suficiente para fabricar varias armas si el material se refina aún más.

Grossi ha advertido que solo países que están en proceso de fabricar armas nucleares alcanzan niveles similares de enriquecimiento. Además, el director del organismo expresó incertidumbre sobre qué ocurrió con ese material durante los ataques y bombardeos en junio, señalando que parte pudo haber sido destruida y otra trasladada, lo que hace necesario esclarecer la situación en el futuro cercano.

### Nuevas leyes y el impacto en las inspecciones

El régimen iraní aprobó una nueva normativa que limita aún más las inspecciones internacionales. Ahora, cualquier visita del OIEA debe contar con la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, un órgano con poder de veto político. La ley, que entró en vigor en julio, refuerza el control del Estado sobre las inspecciones y complica aún más el proceso de supervisión internacional.

Para la comunidad internacional, la falta de inspecciones continuas representa un riesgo creciente. Sin la capacidad de monitorear el inventario de uranio enriquecido y verificar su destino, las estimaciones se vuelven menos precisas, aumentando la posibilidad de percepciones erróneas que puedan derivar en una escalada de tensiones. La situación en Irán continúa siendo uno de los principales focos de preocupación en el escenario nuclear global, y la próxima visita del OIEA será clave para entender los pasos futuros en medio de un contexto de alta incertidumbre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *