Logo

Irán reconstruye secreto en montaña tras bombardeos, alimentando sospechas de programa nuclear clandestino

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Irán reconstruye secreto en montaña tras bombardeos, alimentando sospechas de programa nuclear clandestino

Irán intensifica la construcción en un sitio subterráneo sospechoso tras los bombardeos en sus instalaciones nucleares

Irán ha incrementado las obras en un enigmático complejo subterráneo desde que Estados Unidos e Israel llevaron a cabo ataques a sus principales instalaciones nucleares. Según una revisión de imágenes satelitales y análisis independientes, esto sugiere que Teherán no ha detenido por completo su supuesto programa de armas nucleares y podría estar reconstruyéndolo con cautela.

¿Qué se sabe del sitio en cuestión?

Las labores de construcción se concentran en un lugar conocido como Kuh-e Kolang Gaz La, o Montaña del Pico. Desde 2020, ingenieros iraníes han excavado túneles en la cordillera de Zagros, cerca del complejo nuclear de Natanz, que fue objeto de bombardeos estadounidenses el 22 de junio. La naturaleza y finalidad de esta instalación aún generan incertidumbre.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) nunca ha tenido acceso a la Montaña del Pico, y su director, Rafael Mariano Grossi, afirmó que Teherán rechazó responder a sus preguntas sobre el sitio a principios de este año. Los análisis sugieren que las salas subterráneas podrían ser incluso más profundas que las de otras instalaciones iraníes, como Fordow, que fue atacada con bombas de penetración terrestre.

El complejo se extiende sobre aproximadamente 2,6 km² en la ladera de la montaña, con entradas de túnel en ambos lados. Se estima que las cámaras subterráneas podrían alcanzar profundidades de entre 79 y 100 metros, lo que refuerza las sospechas sobre su posible uso para actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio o almacenamiento de materiales peligrosos.

¿Cuál es el propósito de la construcción?

En 2020, Irán anunció que la estructura albergaría una planta para ensamblar centrifugadoras, dispositivos esenciales para enriquecer uranio. Este proyecto pretendía reemplazar una instalación destruida en un presunto acto de sabotaje. La construcción de túneles comenzó en diciembre de ese año, y su tamaño y profundidad han generado suspicacias entre analistas internacionales, quienes consideran que la instalación podría tener otros fines.

Algunos expertos sugieren que puede tratarse de una instalación encubierta para el enriquecimiento de uranio o para guardar reservas casi listas para ser utilizadas en armas nucleares. Sin embargo, la comunidad internacional insiste en que esto no implica necesariamente una aceleración del programa nuclear iraní, aunque mantiene una vigilancia estricta.

¿Qué indican los movimientos recientes?

Irán ha acumulado casi 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, cercano al nivel requerido para armas nucleares, antes de los ataques israelíes de junio. La ubicación y el destino de ese material aún no están claros, lo que alimenta temores sobre una posible acumulación clandestina de componentes para un dispositivo nuclear.

La ampliación del complejo en la Montaña del Pico, que no fue alcanzada durante los bombardeos, podría tener como objetivo fortalecerlo frente a posibles ataques futuros. Expertos como Jeffrey Lewis del Centro James Martin señalan que, tras los ataques, Irán podría haber decidido ampliar y reforzar esa instalación para actividades subterráneas adicionales.

En resumen, las nuevas construcciones y movimientos en este sitio subterráneo reflejan una estrategia de Irán para mantener y posiblemente avanzar en sus capacidades nucleares, en un contexto de tensiones crecientes con Estados Unidos y sus aliados. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca estos desarrollos, que podrían tener profundas implicaciones para la seguridad global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *