Logo

Irán revela que uranio enriquecido de sus instalaciones atacadas por EE.UU sigue bajo los escombros, en medio de escalada de tensión

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Irán revela que uranio enriquecido de sus instalaciones atacadas por EE.UU sigue bajo los escombros, en medio de escalada de tensión

Irán asegura que su uranio enriquecido sigue bajo control tras ataques de EE. UU.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, afirmó este sábado que el uranio enriquecido producido en su país permanece bajo los escombros de las instalaciones nucleares que fueron bombardeadas en junio pasado por Estados Unidos. En una entrevista con la cadena panárabe Al Jazeera, el funcionario insistió en que este material no ha sido transferido a ninguna otra ubicación, reafirmando la postura del gobierno iraní tras los recientes ataques a sus instalaciones nucleares.

“Los materiales nucleares siguen bajo los escombros de las instalaciones atacadas y no han sido desplazados a ningún otro sitio. La tecnología existe, a pesar de las pérdidas,” afirmó Araqchi. Sus declaraciones se producen en un momento de alta tensión internacional, en medio de la escalada de conflictos y acusaciones entre Washington e Irán en torno a su programa nuclear.

## Estado del material nuclear y postura iraní

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reportó la semana pasada que la mayoría de los 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 % en Irán no fue destruida en los ataques y todavía se encuentra en las instalaciones afectadas. Grossi explicó que este material está almacenado en los complejos nucleares de Isfahan, Fordow y parcialmente en Natanz, lo que mantiene en alerta a la comunidad internacional.

Teherán cuenta con aproximadamente 440 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %, cercano al nivel necesario para fabricar armas nucleares, aunque el gobierno iraní ha insistido en que no tiene interés en desarrollar armamento nuclear. La postura oficial de Irán es que su programa es pacífico y que no busca la confrontación, pero las tensiones siguen en aumento debido a las acciones militares y las sanciones internacionales.

## Negociaciones y tensiones regionales

El canciller iraní también manifestó que Teherán no tiene intención de entablar conversaciones directas con Estados Unidos respecto a su programa nuclear o balístico. “Nunca negociaremos sobre nuestros misiles, y ningún país racional aceptaría desarmarse. No podemos detener el enriquecimiento de uranio, y lo que no se logró con la guerra, no se conseguirá con diplomacia,” señaló Araqchi.

Además, el funcionario afirmó que Irán está dispuesto a negociar para aliviar las preocupaciones internacionales sobre su programa nuclear, pero criticó las condiciones propuestas por Washington, calificándolas de inaceptables e imposibles de aceptar. “Estamos abiertos a un acuerdo justo, confiamos en la naturaleza pacífica de nuestro programa, pero las condiciones de EE. UU. son inaceptables,” afirmó.

Contexto de la crisis y amenazas en la región

Estas declaraciones se producen en un escenario marcado por recientes operaciones militares en la región. El 13 de junio, Israel lanzó una ofensiva contra Irán, y dos días después, Estados Unidos llevó a cabo bombardeos en tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahan. Aunque se alcanzó un acuerdo de alto el fuego el 24 de junio, la situación sigue siendo altamente inestable.

Por otra parte, Araqchi criticó las recientes pruebas nucleares anunciadas por Washington, calificándolas de “medida regresiva e irresponsable” tras una directriz del expresidente Donald Trump. A través de sus redes sociales, el ministro afirmó: “Un matón armado con armas nucleares está reanudando las pruebas con armas atómicas. El mismo matón ha demonizado el programa nuclear pacífico de Irán.”

Estas tensiones reflejan la complejidad del panorama regional y las dificultades para alcanzar un acuerdo que garantice la paz y la seguridad en el Oriente Medio. La comunidad internacional sigue atenta a cualquier movimiento que pueda alterar aún más la delicada estabilidad en la zona.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *