Logo

Isla revela refugio para los gigantes tiburones tigre

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Isla revela refugio para los gigantes tiburones tigre

La Isla Norfolk, ubicada en el corazón del Pacífico Sur a más de 1,600 kilómetros de la costa australiana, es un territorio remoto que guarda secretos sorprendentes bajo sus aguas. Aunque su tamaño no supera los ocho kilómetros de longitud y cinco de ancho, su importancia ecológica y su historia la convierten en un enclave único en el mundo.

Recientemente, un equipo de científicos liderado por Charlie Huveneers, de la Universidad de Flinders, ha realizado descubrimientos inéditos sobre la presencia de tiburones tigre de tamaños excepcionales en la zona. Estos animales, considerados entre los más peligrosos del océano, han sido avistados en números y dimensiones que superan ampliamente los registros habituales. Mientras que en otras regiones los tiburones tigre alcanzan aproximadamente los tres metros, en Norfolk algunos ejemplares superan los 4,5 metros, lo que indica una población singularmente grande y resistente.

El estudio revela que la presencia de estos gigantes marinos está estrechamente relacionada con la abundancia de aves marinas, en particular pardelas del Pacífico. Estas aves, que anidan en masa en la isla, descansan en grandes grupos en la superficie del agua durante las tardes, facilitando a los tiburones la captura de su alimento. Además, el ciclo migratorio de las aves coincide con la permanencia de los tiburones durante cinco meses al año, en la primavera y verano del hemisferio sur, creando un ecosistema de interacción constante.

Una de las razones que explican esta concentración de tiburones es su dieta oportunista. Estos depredadores, conocidos por su capacidad de comer desde aves y tortugas hasta restos de ganado y objetos inusuales, han sido apodados como los “cubos de basura del mar”. Su biología les confiere una resistencia notable: pueden pesar más de 570 kilos y dar a luz hasta 80 crías en una sola camada, lo que refuerza su capacidad de supervivencia ante amenazas ambientales.

La historia de Norfolk también es fascinante. Desde sus primeros días como colonia penal británica hasta su actualidad como territorio dependiente de Australia, la isla ha sido un punto estratégico y de interés para distintas actividades humanas, aunque su economía actual se sustenta principalmente en la agricultura, el turismo y el comercio. La biodiversidad marina, favorecida por un clima subtropical con aguas templadas, atrae a turistas y científicos por igual.

El gobierno local, a través del Norfolk Island Regional Council, mantiene estrictas regulaciones bioseguristas para proteger su ecosistema y su población, que ronda las 1,750 personas según el censo más reciente. Los servicios básicos, como la red móvil y el acceso WiFi, están adaptados a las necesidades actuales, complementando una oferta turística que incluye supermercados, bancos y prensa local.

En definitiva, Norfolk no solo destaca por su historia y su aislamiento geográfico, sino también por ser un hábitat excepcional para especies marinas de gran tamaño, que continúan sorprendiendo a la comunidad científica y enriqueciendo el entendimiento de los ecosistemas en el Pacífico Sur.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *