Logo

Ismael «Mayo» Zambada se declara culpable de narcotráfico y enfrentará cadena perpetua en EE.UU., poniendo fin a su imperio en el cartel de Sinaloa

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Ismael «Mayo» Zambada se declara culpable de narcotráfico y enfrentará cadena perpetua en EE.UU., poniendo fin a su imperio en el cartel de Sinaloa

Ismael «Mayo» Zambada se declara culpable y evita juicio en EE. UU.

El pasado lunes, Ismael «Mayo» Zambada, uno de los fundadores del cartel de Sinaloa, aceptó su culpabilidad ante la justicia estadounidense por cargos relacionados con narcotráfico. Con esta decisión, evita enfrentarse a un juicio, aunque no escapa a la condena de por vida en prisión. La fiscalía y las autoridades consideran que Zambada fue uno de los narcotraficantes más influyentes y poderosos del mundo.

La secretaria de Justicia de EE. UU., Pam Bondi, afirmó que «Morirá en una cárcel federal, donde está su lugar», dejando en claro la gravedad de su condena. Zambada, que ahora tiene 75 años, fue arrestado en suelo estadounidense el 25 de julio de 2024, tras llegar al país y ser emboscado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán.

Detalles del acuerdo y las implicaciones

En su declaración, Zambada admitió su participación en delitos que abarcan desde 1989 hasta 2024, incluyendo conspiración para lavar dinero, tráfico de drogas, asesinatos y secuestros. La fiscalía estadounidense informó que el narcotraficante envió aproximadamente 1,5 millones de kilos de cocaína a Estados Unidos durante sus décadas en el negocio ilegal.

El acuerdo de culpabilidad conlleva una multa de 15 mil millones de dólares, y el juez Brian Cogan estableció que la sentencia definitiva será dictada el 13 de enero de 2026. Zambada renunció a su derecho a apelar y a un juicio, aceptando su responsabilidad en los delitos que se le imputan.

## La caída de un «rey» del narcotráfico

La declaración de Bondi fue contundente: «Su reino de terror ha terminado, nunca volverá a ser libre». El ‘Mayo’, considerado uno de los narcotraficantes con mayor longevidad, confesó haber enviado toneladas de cocaína a EE. UU. y reconoció que su organización promovió la corrupción en México, pagando sobornos a policías, militares y políticos.

Este proceso judicial marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en la región, y algunos expertos consideran que representa el fin de una era para el cartel de Sinaloa. A pesar de su arresto, las operaciones del cártel continúan, adaptándose a nuevas generaciones y redes en ambos lados de la frontera.

Contexto y antecedentes en la lucha contra el narcotráfico

El caso de Zambada llega en un momento en que EE. UU. ha intensificado sus acciones contra las organizaciones narcos. Desde que el expresidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca en 2024, el gobierno ha aumentado las amenazas a México, incluyendo la imposición de aranceles elevados para frenar el contrabando de drogas, especialmente el fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis.

En el ámbito militar y policial, EE. UU. ha desplegado fuerzas navales en el Caribe y ha colaborado con México en la captura de presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, implicado en el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena en 1985. Estas medidas reflejan la persistente lucha contra las organizaciones criminales que operan en la región.

El cartel de Sinaloa, considerado la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue vigente, aunque sus líderes históricos están en prisión o han sido neutralizados. La estructura del cártel continúa operando a través de nuevas generaciones y redes establecidas en ambos países.

Más en Andina:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió las medidas de «orden» y «disciplina» en las escuelas públicas, ordenadas por la nueva ministra de Educación, Karla Trigueros. Lee más

(FIN) AFP/CCH

Publicado: 25/8/2025

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *