Logo

Israel abre paso humanitario en Gaza tras presiones internacionales mientras la crisis se agrava pese a los acuerdos de alto el fuego

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Israel abre paso humanitario en Gaza tras presiones internacionales mientras la crisis se agrava pese a los acuerdos de alto el fuego





Noticias sobre la situación en Gaza y Israel

Israel abre paso fronterizo en Gaza para facilitar ayuda humanitaria

El gobierno israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Zikim, ubicado en el norte de la Franja de Gaza. La medida busca permitir la entrada constante de ayuda humanitaria, una decisión que fue confirmada por la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT).

Esta apertura se realizó tras presiones internacionales, principalmente de la ONU y Estados Unidos, que alertaron sobre un inminente riesgo de hambruna y el colapso de los servicios básicos en la zona. La medida pretende aumentar la capacidad de distribución de alimentos y medicinas, especialmente en el norte de Gaza, donde los combates recientes y los ataques israelíes han desplazado a miles de residentes.

Desafíos en el suministro de ayuda y tensión en los puntos de entrada

No obstante, la ONU advirtió que los recursos disponibles siguen siendo insuficientes. El principal punto de entrada, Kerem Shalom, continúa operando de manera intermitente, lo que limita la llegada de suministros esenciales. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con la necesidad urgente de mayor asistencia.

El asesor de seguridad nacional de Israel, Ron Dermer, afirmó que el flujo de convoyes será coordinado con organizaciones internacionales. Sin embargo, reiteró que ninguna ayuda llegará a las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás. La comunidad internacional continúa reclamando un alto el fuego sostenido para facilitar la reconstrucción y evitar una catástrofe mayor.

Organizaciones denuncian ataques en Gaza a pesar del alto el fuego

A pesar del anuncio de una tregua temporal, varias organizaciones humanitarias, como Médicos Sin Fronteras y el Programa Mundial de Alimentos, denunciaron que los ataques israelíes no cesaron por completo. Reportaron bombardeos cerca de hospitales y centros de distribución, obstaculizando la entrega de ayuda esencial.

El coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, afirmó que estos ataques vulneran el derecho internacional y ponen en peligro la vida de millones de civiles. Hasta ahora, el conflicto ha dejado más de 690,000 muertos y aproximadamente 1,2 millones de personas enfrentan condiciones extremas de inseguridad alimentaria, según datos oficiales.

En el ámbito político, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta críticas internas tras la renuncia de varios ministros, quienes cuestionaron su gestión en el conflicto y la transparencia en las negociaciones con Hamás. Analistas sostienen que busca mantener su coalición ultraderechista, pese al creciente aislamiento internacional.

Futbolistas y ONG piden sanciones contra Israel en Europa

El impacto del conflicto también se refleja en el deporte. Un grupo de futbolistas y organizaciones internacionales solicitó a la UEFA suspender a Israel de todas las competencias europeas. Argumentan que se han cometido violaciones sistemáticas de derechos humanos y del derecho internacional en Gaza y los territorios ocupados.

En una carta dirigida a la organización, más de 200 deportistas, incluidos exjugadores de selecciones europeas, acusaron a Israel de genocidio y de mantener un régimen de apartheid. La solicitud busca aplicar una medida similar a la que se tomó contra Rusia tras su invasión a Ucrania. Amnistía Internacional apoyó la iniciativa, pero la UEFA aún no ha emitido una posición oficial, y muchos clubes prefieren no pronunciarse para evitar tensiones diplomáticas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *