Logo

Israel admite haber respaldado milicias en Gaza para fortalecer su estrategia y justificar la limpieza étnica

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Israel admite haber respaldado milicias en Gaza para fortalecer su estrategia y justificar la limpieza étnica





El papel de Abu Shabab y la estrategia de limpieza étnica en Gaza

Israel admite haber armado y apoyado a milicias en Gaza

En junio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció públicamente que su país había proporcionado armas y respaldo a las Fuerzas Populares en Gaza para contrarrestar a Hamas. En un video difundido en su cuenta de Twitter, Netanyahu afirmó: «¿Qué hay de malo en esto? Solo salva vidas de soldados israelíes.» Aunque no especificó las funciones precisas de estas milicias, expertos sugieren que Israel las apoya para presentar una cara palestina en el contexto de lo que consideran un proceso de limpieza étnica en Gaza.

El líder de estas fuerzas, Yasser Abu Shabab, tiene 31 años y anteriormente era un desconocido en la región. Se sabe que fue encarcelado desde 2015 por delitos relacionados con drogas, pero logró escapar en octubre. Se presume que las drogas que ingresan a Gaza a través del Sinaí egipcio, controladas por grupos vinculados a Estado Islámico, alimentan su actividad. Sin embargo, las autoridades israelíes parecen no preocuparse por sus posibles conexiones con ISIS, sino que más bien lo utilizan para impulsar sus planes en la zona.

El ascenso de Abu Shabab y su figura mediática

Según Muhammad Shehada, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, Abu Shabab dejó la escuela en primaria y no tiene un fuerte vínculo con la comunidad local. Sin embargo, ha desarrollado una presencia en redes sociales muy sofisticada y multilingüe. En un artículo publicado en el Wall Street Journal, afirmó que los palestinos en Gaza están cansados de Hamas.

Se cree que su imagen en los medios ha sido moldeada fuera de Gaza, ya que, durante la última década, su conexión con la sociedad ha sido mínima. Su tribu, los Tarabin, ha expresado públicamente su rechazo a su papel actual y lo ha condenado por colaborar con Israel. Su ascenso comenzó en mayo de 2024, tras la invasión israelí en Rafah, en el sur de Gaza.

Su grupo, compuesto por aproximadamente 100 miembros, ha sido responsable de robar la mayor parte de la ayuda humanitaria que llega a Gaza, según informes de Naciones Unidas. Aunque Israel inicialmente culpó a Hamas por estos saqueos, organizaciones humanitarias y las mismas fuerzas militares israelíes no encontraron pruebas que respalden esa acusación. En cambio, fuentes internacionales señalan a Abu Shabab como el principal responsable del robo sistemático de la ayuda, un hecho confirmado por un memorando interno de la ONU.

El papel de Abu Shabab en la estrategia de limpieza étnica

Más allá del saqueo de la ayuda destinada a los palestinos hambrientos, analistas advierten que Abu Shabab y su milicia contribuyen a la estrategia israelí de limpieza étnica en Gaza, que se ha intensificado en el último año. Tariq Kenney Shawa, experto en políticas palestinas, explica que Israel busca fortalecer estas milicias para expandir zonas de concentración y reducir su carga de ocupación, facilitando así la expulsión de palestinos.

En julio, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció un plan para trasladar a unos 600,000 palestinos a campamentos en el sur de Gaza, denominándola una «migración voluntaria». La propuesta fue duramente criticada por la comunidad internacional y organizaciones humanitarias. La milicia de Abu Shabab ha estado construyendo lo que algunos llaman campos de concentración en el sur, con la intención de desplazar a los residentes palestinos antes de forzar su expulsión a terceros países.

Estos movimientos parecen formar parte de un plan mayor para reconfigurar la demografía y el control en Gaza, en línea con las políticas de limpieza étnica que buscan eliminar la presencia palestina en la región a largo plazo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *