Logo

Israel aprueba histórico acuerdo de intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en medio del paso hacia un alto el fuego

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Israel aprueba histórico acuerdo de intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en medio del paso hacia un alto el fuego





Israel aprueba acuerdo para intercambio de rehenes y prisioneros palestinos

Israel aprueba un acuerdo para intercambiar rehenes y prisioneros palestinos

El gobierno de Israel dio luz verde a un borrador de acuerdo que contempla el intercambio de rehenes retenidos por Hamas a cambio de prisioneros palestinos, informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en la madrugada del viernes. Este paso representa un avance crucial en las negociaciones para frenar la violencia en la región.

El acuerdo, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, busca facilitar la implementación de un alto el fuego y la liberación de los rehenes. Sin embargo, el comunicado oficial se centró únicamente en la liberación de los rehenes, sin detallar otros aspectos del plan de Trump para poner fin al conflicto en Gaza. La primera fase contempla la liberación de 48 rehenes, de los cuales 20 están con vida, a cambio de unos 2,000 prisioneros palestinos y una retirada parcial de las fuerzas de defensa israelíes (FDI).

Reacciones y detalles del acuerdo

Entre los ministros israelíes, la mayoría apoyó la iniciativa, incluyendo al ministro Ofir Sofer, del partido ultraderechista Sionismo Religioso, aliado del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich. No obstante, varios ministros y todos los integrantes del partido ultranacionalista Otzma Yehudit rechazaron el acuerdo. La aprobación refleja las tensiones internas en Israel respecto a las negociaciones en curso.

Tras la aprobación, las Fuerzas de Defensa de Israel comenzarán a retirarse a nuevas líneas dentro de Gaza, manteniendo un control sobre aproximadamente el 53% del territorio gazatí. Además, se estableció un plazo de 72 horas para que Hamas libere a todos los rehenes, en un esfuerzo por avanzar hacia una solución duradera del conflicto.

## Elementos del acuerdo y declaraciones de Hamas

Un alto dirigente de Hamas, Khalil al-Hayya, explicó que la negociación incluye la liberación de unos 2,000 prisioneros palestinos, la apertura del cruce fronterizo con Egipto, el acceso a ayuda humanitaria, y una retirada parcial de las fuerzas israelíes en Gaza. Al-Hayya también aseguró que todas las mujeres y niños detenidos en cárceles israelíes serían liberados, si bien no precisó el alcance de la retirada israelí.

El líder de Hamas afirmó que tanto Estados Unidos como mediadores internacionales le han asegurado que la guerra ha llegado a su fin, y que el movimiento busca ahora centrarse en la autodeterminación y en la creación de un Estado palestino independiente. En su discurso televisado, Al-Hayya expresó: “Declaramos hoy que hemos llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra y a la agresión contra nuestro pueblo”.

Contexto y perspectivas del conflicto

El plan más amplio de alto el fuego, impulsado por la administración Trump, ha generado muchas incógnitas, como la posible desmilitarización de Hamas y quién gobernaría Gaza en un futuro. Sin embargo, las partes parecen estar más cerca de lograr un cese de hostilidades que en meses anteriores, ante un escenario que ha causado miles de víctimas y destrucción en Gaza.

El conflicto, que comenzó con un ataque mortal de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, ha desencadenado una serie de enfrentamientos en la región, provocado protestas a nivel mundial y generado acusaciones de genocidio, que Israel niega. Hasta ahora, la violencia ha dejado más de 1,200 muertos en Gaza y 251 rehenes tomados por Hamas. La ofensiva israelí posterior ha causado la muerte de más de 67,000 palestinos y ha herido a casi 170,000, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que advierte que aproximadamente la mitad de las víctimas son civiles, incluyendo mujeres y niños.

Este proceso de negociaciones representa un paso importante hacia la posible calma en una de las regiones más conflictivas del mundo, aunque todavía quedan muchas incógnitas y desafíos por resolver.

(Con información de AFP, EFE y AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *