Logo

Israel ataca a Hamas en Qatar por primera vez: Un golpe que podría cambiar el curso de la guerra en Oriente Medio

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Israel ataca a Hamas en Qatar por primera vez: Un golpe que podría cambiar el curso de la guerra en Oriente Medio

Israel intensifica sus ataques en Oriente Medio tras la masacre del 7 de octubre

Desde la masacre del 7 de octubre de 2023, Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar en diferentes lugares de Oriente Medio, apuntando principalmente a miembros de Hamas. Los bombardeos han ocurrido en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria e Irán, en una operación que busca desmantelar por completo al grupo militante palestino. Sin embargo, hasta ahora, Israel ha evitado atacar Qatar, un país que históricamente ha sido un refugio para los líderes de Hamas y un mediador clave en los negociaciones de alto el fuego.

Qatar, un aliado cercano de Estados Unidos, ha sido durante mucho tiempo un espacio donde se reúnen los dirigentes de Hamas y donde se han llevado a cabo conversaciones para evitar una escalada aún mayor del conflicto. La decisión de no atacar Doha se basaba en el papel estratégico y diplomático que cumple el emirato en la región, además de su apoyo tradicional a las negociaciones de paz. Sin embargo, esa línea parece estar siendo cruzada en estos momentos.

El ataque en Doha y sus posibles repercusiones

El 9 de septiembre, la fuerza aérea israelí lanzó un bombardeo en una villa de Doha, la capital del país, donde se creía que se encontraban varios líderes de Hamas. Hasta ahora, no hay detalles claros sobre el alcance del ataque ni sobre si logró eliminar a alguna figura importante del grupo. Según Hamas, al menos seis personas murieron en el bombardeo, aunque aseguran que sus principales líderes sobrevivieron. Israel no ha confirmado oficialmente si alguno de los objetivos fue alcanzado o si hubo bajas entre los líderes de Hamas.

Este ataque representa un cambio de estrategia, ya que Qatar no había sido objeto de ataques directos en el pasado. La acción podría tener implicaciones no solo en la evolución de la guerra en Gaza, que ya lleva casi tres años, sino también en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos, Israel y los países del Golfo. La comunidad internacional observa con preocupación cómo se deterioran las condiciones para una posible solución negociada al conflicto.

## La posible ruptura en las negociaciones y el futuro de la mediación

Informes iniciales sugieren que en esa villa en Doha se reunían figuras clave de Hamas, incluyendo a Khalil al-Hayya, jefe de su equipo negociador, y Khaled Meshal, exlíder del grupo y blanco de un atentado israelí en 1997. Hamas afirmó que seis personas murieron en el ataque, pero que sus líderes principales lograron escapar. Israel aún no ha confirmado si considera que alguna figura importante fue eliminada.

Se cree que los dirigentes de Hamas estaban discutiendo una nueva propuesta de alto el fuego, impulsada por la administración de Donald Trump en los últimos días. La oferta, que parecía favorable para Israel, planteaba la liberación inmediata de los 48 rehenes israelíes que Hamas mantiene en Gaza y la posibilidad de un alto el fuego temporal. Además, prometía presionar a Israel para aceptar un acuerdo permanente en el futuro.

Este tipo de negociaciones ya fracasó a principios de 2024, cuando Israel aceptó un alto el fuego en enero y lo abandonó en marzo. Algunos analistas sostienen que Hamas podría haber rechazado la oferta por considerarla demasiado débil, buscando no enfadar a la administración Trump. La situación actual sugiere que las conversaciones en Qatar han llegado a su fin, y la mediación podría trasladarse a Egipto, que tradicionalmente ha sido un canal alternativo para estas negociaciones.

Repercusiones políticas y el impacto en la región

El ataque en Doha puede fortalecer la posición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su país. Sin embargo, también puede intensificar el debate interno sobre la estrategia a seguir en Gaza. Muchos israelíes desean poner fin al conflicto, mientras que los extremistas de derecha insisten en reocupar Gaza y expulsar a su población. La operación en Qatar ha generado preocupación entre los familiares de los rehenes, quienes temen que los ataques puedan poner en peligro a sus seres queridos.

Por su parte, Qatar ha reafirmado su postura de que cualquier acto ilegal en su territorio sería inaceptable. El país, que alberga la sede regional del comando central estadounidense, ha expresado su intención de mantener una postura neutral, aunque la tensión en la región continúa en aumento. La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, conscientes de que un conflicto abierto en Oriente Medio podría tener consecuencias globales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *