Logo

Israel contempla retirarse del sur del Líbano si Hezbollah es desarmado, advierte Netanyahu

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Israel contempla retirarse del sur del Líbano si Hezbollah es desarmado, advierte Netanyahu





Posible retiro israelí del sur del Líbano tras avances en el desarme de Hezbollah

Israel evalúa retirarse del sur del Líbano tras avances en el desarme de Hezbollah

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que las fuerzas israelíes podrían comenzar a retirarse del territorio que controlan en el sur del Líbano. Esto ocurriría luego de la decisión del gobierno libanés, tomada a principios de mes, de trabajar en el desarme del grupo militante Hezbollah para finales de 2025.

Netanyahu afirmó el lunes que, si el Líbano toma las medidas necesarias para desarmar a Hezbollah, Israel responderá con acciones recíprocas. Entre ellas, está la reducción progresiva de su presencia militar en el sur del país. La declaración refleja un posible cambio en la postura israelí, que busca un avance en la desmilitarización del grupo chií.

Condiciones y tensiones en torno al desarme de Hezbollah

Desde que en noviembre de 2024 se logró un alto el fuego tras un conflicto de 14 meses, Hezbollah ha expresado que no discutirá su desarme hasta que Israel retire sus tropas de cinco colinas controladas en el territorio libanés. Además, exige que cesen los ataques aéreos casi diarios que han causado numerosas víctimas, en su mayoría miembros del grupo.

Por su parte, las autoridades libanesas aún no han respondido oficialmente a las declaraciones de Netanyahu. La situación se vuelve más compleja debido a la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, que busca que Beirut desarme a Hezbollah, considerado una organización terrorista por Washington. La guerra de 2024 dejó al grupo debilitado, con muchos de sus líderes muertos o heridos, pero aún con capacidad de respuesta.

Intervenciones internacionales y contexto político

El anuncio se produce después de la visita del enviado estadounidense, Tom Barrack, quien ha intentado consolidar el alto el fuego y presionar a Beirut para que avance en el proceso de desarme. En una visita reciente al Líbano, Barrack afirmó que “el gobierno libanés ha cumplido su parte” y que lo que resta ahora es que Israel también cumpla con ese compromiso.

El Líbano requiere apoyo internacional para reconstruir las zonas afectadas por la guerra, que dejó daños valorados en más de 11.100 millones de dólares. Sin embargo, la ayuda podría estar condicionada al desarme de Hezbollah, lo que genera tensiones internas. El secretario general del grupo, Naim Kassem, ha prometido que lucharán contra cualquier intento de desarmarlos por la fuerza, alimentando el temor a un posible conflicto civil.

Situación militar y recientes movimientos en la frontera

Israel ha acusado a Hezbollah de intentar reconstruir sus capacidades militares, especialmente en puntos estratégicos en el norte del país. Aunque desde el fin del conflicto Hezbollah ha retirado la mayor parte de sus combatientes y armas de la frontera con Israel, la situación sigue siendo tensa. El acuerdo de alto el fuego es ambiguo respecto a las armas y las instalaciones militares del grupo, con diferencias en las interpretaciones entre Beirut y Tel Aviv.

Tras el conflicto iniciado en octubre de 2023, en el que Hezbollah apoyó a Hamas en Gaza, el grupo aumentó los lanzamientos de cohetes en respuesta a los ataques israelíes. La guerra escaló en 2024, causando más de 4.000 víctimas, y evidenció la fragilidad de la paz en la región.

La situación sigue siendo delicada, con posibles avances en el desarme y la retirada israelí, pero con múltiples obstáculos políticos y militares que complican la estabilidad en el Líbano y la frontera.

(Información de AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *