Logo

Israel decide mantener presencia parcial en Gaza y frena expansión militar en medio de divisiones internas

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Israel decide mantener presencia parcial en Gaza y frena expansión militar en medio de divisiones internas

Decisiones del Gabinete de Seguridad de Israel y su Contexto Político

Como es habitual en un sistema parlamentario, muchas de las decisiones clave en Israel son tomadas por el gabinete. En esta ocasión, fue el Consejo de Seguridad quien aprobó una estrategia que se sitúa en un punto intermedio en la operación en Gaza. La estrategia contempla mantener una presencia significativa en la Franja, ocupando aproximadamente el 75% del territorio, pero sin una ocupación total. La prioridad parece ser avanzar hacia Ciudad de Gaza, hogar de un millón de habitantes, en un intento de reducir la influencia de Hamas sin desencadenar una escalada total.

Este movimiento podría estar influido por factores diversos, desde la intención de evitar que se reanude el juicio en la Corte Internacional de Justicia, que ya emitió una resolución solicitando a Israel mantener la situación jurídica actual, hasta las divisiones internas en Israel. En general, en decisiones de esta índole, la opinión internacional, especialmente de Europa y Estados Unidos, tiene poca influencia, dado que la política interna suele prevalecer en estos casos. La dinámica en Israel, con su sistema político fragmentado, favorece decisiones que reflejan una realidad interna compleja y a menudo polarizada.

Reacciones y la Opinión Militar en Israel

Una de las objeciones más conocidas fue la del general Eyal Zamir, quien expresó su desacuerdo en nombre del Estado Mayor. Sin embargo, la cobertura mediática excesiva en torno a esta objeción revela un desconocimiento generalizado sobre la democracia israelí. En realidad, este tipo de protestas internas son frecuentes y forman parte del proceso democrático. Lo que distingue a Israel es que casi todos los líderes militares y de seguridad han pasado por el servicio en el ejército, y las instituciones de defensa son pequeñas y altamente cohesivas, basadas en la conscripción obligatoria.

Tras hacer pública su objeción, la disciplina prevalece y las decisiones civiles son respetadas en su totalidad. Además, la opinión de ex altos funcionarios de seguridad, incluyendo ex jefes del Mossad y del ejército, que solicitaron a Donald Trump intervenir para frenar la escalada en Gaza, también refleja una realidad interna de debate abierto. Estas voces representan solo una parte del amplio espectro de opiniones en Israel, y en ningún caso indican una fractura institucional.

Desafíos en la Imagen Internacional y el Futuro Político de Israel

Las presiones internacionales revelan dos problemas fundamentales en la gestión del actual gobierno: la deteriorada imagen internacional de Israel y la ausencia de un plan claro para el «día después» de Hamas. Estos problemas no son exclusivos de Netanyahu, sino que arrastran décadas de dificultades en la estrategia de comunicación y política exterior del país. La percepción pública, alimentada por eventos como la masacre de Sabra y Chatila en 1982, ha sido difícil de mejorar, y las estrategias de relaciones públicas no han logrado revertir la narrativa negativa.

En cuanto al futuro tras Hamas, Israel ha carecido de una propuesta política sólida desde hace años. La victoria militar en diversos frentes, incluyendo la derrota de Irán, no ha ido acompañada de un plan integral para la etapa posconflicto. La estrategia del gobierno se limita a declaraciones generales, como las de Netanyahu, que en realidad apenas ofrecen una visión concreta. La última estrategia de este tipo fue la de Ariel Sharon, quien retiró las tropas de Gaza hace más de 20 años con la esperanza de no volver.

Propuesta para la Paz y el Rol de los Países Árabes

Desde una perspectiva de solución, la opción más viable sería avanzar hacia la creación de un Estado Palestino, una idea que ha sido reiteradamente rechazada por los mismos actores palestinos. Sin embargo, los países árabes sunitas, que ya reconocen a Israel, han desarrollado una alianza de facto contra Irán, lo cual podría facilitar un acuerdo basado en la resolución de la ONU de 1947.

Para que esto sea posible, Hamas debe ser completamente derrotada, ya que sin una derrota clara, los gobiernos árabes difíciles de involucrarse en Gaza. La alianza de hecho que se ha formado en torno a este objetivo representa un cambio profundo en la dinámica regional, aunque su impacto aún pasa desapercibido en muchas esferas internacionales. La consolidación de esta relación podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política israelí-palestina y en las relaciones árabe-israelíes.

El Día Después de Hamas y las Narrativas en Conflicto

La falta de una estrategia política definida para el «día después» de Hamas ha generado una disputa narrativa entre Israel y las voces internacionales. Israel afirma que su objetivo no es una ocupación permanente, sino liberar Gaza de la influencia de Hamas y garantizar que no vuelva a representar una amenaza para sus habitantes. En contraste, otros actores, como la ONU, el Reino Unido y Francia, culpan en parte a Israel por la situación actual, dejando fuera su responsabilidad en el origen del conflicto, en particular la historia colonial de las potencias europeas en la región.

Esta disputa en la narrativa refleja la complejidad del conflicto y la dificultad de construir una solución duradera. La comunidad internacional continúa buscando un equilibrio entre apoyar una estrategia militar eficaz y promover una solución política que garantice estabilidad y paz en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *