Logo

Israel destruye 3,000 olivos en al-Mughayyir y refuerza la desplazamiento forzado de palestinos en medio de violencia y guerra en Gaza

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Israel destruye 3,000 olivos en al-Mughayyir y refuerza la desplazamiento forzado de palestinos en medio de violencia y guerra en Gaza





Destrucción de olivares en al-Mughayyir: una estrategia de desplazamiento forzado en Cisjordania

La destrucción de olivares en al-Mughayyir y su contexto en la ocupación israelí

La policía y las fuerzas militares israelíes han talado aproximadamente 3,000 olivos en la aldea de al-Mughayyir, ubicada al noreste de Ramallah en Cisjordania, según informó el jefe del consejo local. Este acto se suma a la ola de violencia y desplazamiento que enfrentan los palestinos en la región, en medio de la escalada del conflicto con Israel en Gaza.

El sábado, las autoridades israelíes emitieron una orden para arrancar los árboles en un área de 0.27 kilómetros cuadrados (unos 0.1 millas cuadradas). La justificación oficial fue que los olivos representaban un “riesgo de seguridad” para una vía principal que conecta un asentamiento israelí con las tierras del pueblo de al-Mughayyir.

Las acciones ocurrieron en un momento en que la localidad ha estado en cuarentena desde el jueves, tras un incidente en el que un colonista israelí afirmó haber sido atacado con disparos en la zona. Este clima de tensión llevó a una operación militar que, además, incluyó allanamientos en más de 30 viviendas, causando daños a propiedades y vehículos de los residentes, según declaraciones del vicejefe del consejo local, Marzouq Abu Naim.

El contexto de la destrucción y el desplazamiento en Cisjordania

Desde hace décadas, Israel ha llevado a cabo campañas de uprooting de olivos en el territorio ocupado, considerados un símbolo cultural importante para los palestinos y un elemento clave en su economía agrícola. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para apoderarse de tierras palestinas y desplazar a las comunidades que allí viven, según expertos y defensores de derechos humanos.

En los últimos meses, la situación en Cisjordania se ha agravado significativamente. Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023, ha habido un aumento de la violencia por parte de militares y colonos israelíes. Más de 2,370 ataques en contra de palestinos han sido reportados entre enero y julio de 2024, con incidentes en Ramallah, Nablus y otras localidades, dejando a cientos de civiles heridos o desplazados.

Las cifras de víctimas también son alarmantes: al menos 671 palestinos, incluyendo 129 menores, han sido asesinados por las fuerzas israelíes o colonos en ese mismo período, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Perspectiva de expertos y consecuencias del desplazamiento

Hamza Zubeidat, investigador palestino, afirmó que la destrucción de árboles y la confiscación de recursos como fuentes de agua son parte de un esfuerzo sistemático para expulsar a la población palestina de sus tierras. “Desde 1967, Israel ha mantenido una política constante de desalojar a los palestinos tanto en zonas rurales como urbanas. La actual acción en al-Mughayyir no es más que una continuidad de ese proceso”, explicó.

El experto también resaltó que la agricultura y la ganadería son las principales fuentes de sustento en al-Mughayyir, cuya economía depende en gran medida del cultivo de olivos en tierras que, además de ser fértiles, contienen manantiales de agua confiscados o bloqueados por las autoridades israelíes. La destrucción de estos recursos agrava la inseguridad alimentaria y de agua en la zona, afectando directamente a la población local.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de violencia y las políticas de desplazamiento en Cisjordania, que representan un obstáculo para la paz y la estabilidad en la región. La situación en al-Mughayyir ejemplifica las tensiones persistentes y el impacto humanitario de la ocupación israelí.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *