Logo

Israel destruye el edificio Al-Ghefari en Gaza en ataque que deja 16 muertos sin víctimas inmediatas

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Israel destruye el edificio Al-Ghefari en Gaza en ataque que deja 16 muertos sin víctimas inmediatas

Israel destruye edificio en Gaza y intensifica su campaña militar

El lunes, las fuerzas de Israel llevaron a cabo la demolición del edificio Al-Ghefari, ubicado en el oeste de la Ciudad de Gaza. La operación se realizó tras advertir a las familias desplazadas que se refugiaban en y alrededor del inmueble que debían abandonar el lugar. Según las autoridades israelíes, el rascacielos se utilizaba para ocultar infraestructura relacionada con actividades terroristas. Hasta el momento, no se reportaron víctimas inmediatas por la caída del edificio.

Este ataque forma parte de una serie de bombardeos que en los últimos días han destruido varios edificios en Gaza. El lunes, al menos 16 personas murieron en los bombardeos, según información de las autoridades sanitarias locales. Los ataques coincidieron con una reunión en Jerusalén entre el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un contexto de creciente tensión y conflicto en la región.

## Acusaciones y medidas de las Fuerzas de Defensa de Israel

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron la demolición alegando que Hamas había instalado en el edificio equipos de recolección de inteligencia y puestos de observación para monitorear las posiciones israelíes. Además, acusaron al grupo de promover “complots terroristas” contra Israel. El ejército afirmó que, antes de llevar a cabo el ataque, se adoptaron varias medidas para minimizar el riesgo a civiles, incluyendo avisos previos, uso de armas de precisión y vigilancia aérea, además de información de inteligencia adicional.

El domingo pasado, Israel destruyó varias torres en Gaza tras emitir órdenes de evacuación en línea, muchas de las cuales otorgaron a los residentes menos de una hora para abandonar sus hogares. Entre los edificios destruidos se encontraba la torre Kauther, situada en el barrio de Rimal, en un intento de reducir la presencia de objetivos considerados militares por Israel.

Condenas y daños colaterales en Gaza

Los residentes de Gaza condenaron enérgicamente estas destrucciones, calificándolas como intentos de desplazar a la población civil. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó en la red social X (antes Twitter) que “el horizonte de Gaza está cambiando”, acompañando sus palabras con videos de los ataques. La campaña militar israelí ha provocado una fuerte escalada en la violencia, con múltiples ataques nocturnos que han causado numerosas muertes.

Uno de los bombardeos impactó una tienda en el oeste de Gaza donde se alojaba una familia, causando la muerte de siete personas, según reportes del hospital. Otro ataque alcanzó una tienda en la parte superior de un edificio, resultando en la muerte del periodista local Mohammed al-Kuifi y otra persona. Israel sostiene que solo apunta a militantes y culpa a Hamas por las bajas civiles, argumentando que el grupo se encuentra atrincherado en áreas densamente pobladas.

El ejército israelí ha instado a la población de Gaza a desplazarse hacia el sur, específicamente hacia Muwasi, una zona humanitaria que consiste en un campamento de tiendas. Este movimiento busca reducir riesgos para civiles, pero también ha sido criticado por organizaciones internacionales que denuncian el impacto en la población civil.

## Contexto del conflicto y cifras recientes

La campaña militar israelí contra Hamas, que ya dura casi dos años, ha causado la muerte de más de 64.000 personas en Gaza, según cifras de las autoridades locales. La operación fue desatada tras un ataque del grupo terrorista en octubre de 2023, que dejó al menos 1.200 muertos y 251 rehenes tomados por Hamas, según datos israelíes. La situación en la región continúa siendo extremadamente tensa, con una escalada en los bombardeos y un creciente sufrimiento para la población civil en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *