Logo

Israel intensifica ataques en Gaza y obliga a miles a huir en medio de crímenes de guerra y desesperación

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Israel intensifica ataques en Gaza y obliga a miles a huir en medio de crímenes de guerra y desesperación

Incremento en los ataques militares en Gaza y desplazamientos masivos

Las fuerzas militares de Israel han intensificado sus bombardeos en Gaza City, en un esfuerzo por tomar el control del último gran centro de población en la Franja. Este avance ha provocado que decenas de miles de palestinos, ya hambrientos y agotados, vuelvan a huir de sus hogares en medio de la violencia.

Las zonas de Zeitoun, Sabra, Remal y Tuffah en Gaza han sido las más afectadas por las recientes ofensivas, según informes de Naciones Unidas. Un portavoz del Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtió que los planes israelíes de desplazar forzosamente a los habitantes hacia el sur de Gaza solo agravarán el sufrimiento de la población desplazada.

En las últimas horas, miles de familias han abandonado Zeitoun, una de las áreas más golpeadas por los bombardeos continuos que han dejado la región en ruinas. Además, al menos siete personas murieron el domingo cuando un ataque aéreo israelí impactó el hospital árabe Al-Ahli en Gaza.

El mismo día, las autoridades militares israelíes anunciaron la entrega de tiendas de campaña y otros materiales para la construcción de refugios, destinados a las personas desplazadas en medio de un conflicto que ONG internacionales califican como genocidio.

## Crisis humanitaria en aumento

Desde Deir el-Balah, en el centro de Gaza, la reportera Hind Khoudary explicó que los disparos de artillería y los bombardeos aéreos han obligado a muchas familias a abandonar sus viviendas. La densidad poblacional en Zeitoun ha hecho que la situación sea aún más dramática, con residentes sorprendidos por la intensidad de los ataques.

“Muchos han tenido que evacuar, dejando atrás todo lo que tenían, hambrientos y devastados,” relató Khoudary. La violencia y las órdenes de desplazamiento forzado generan un clima de desesperación en la población, que enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes.

La acusación de una nueva ola de genocidio y desplazamiento masivo

La semana pasada, Israel anunció que avanzaría aún más en Gaza, desplazando a sus residentes hacia el sur, en una medida que ha sido duramente criticada internacionalmente. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que los civiles serían trasladados a “zonas seguras,” aunque estas áreas han sido objeto de bombardeos reiterados.

La situación de los palestinos en Gaza es crítica: el 90% de los 2.4 millones de habitantes están desplazados y muchos enfrentan la hambruna. En las últimas 24 horas, al menos siete palestinos murieron por inanición, elevando la cifra total a 258, incluyendo 110 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

El domingo, las pérdidas humanas alcanzaron al menos 57 palestinos, de los cuales 38 buscaban ayuda humanitaria, sumando cerca de 62,000 víctimas fatales desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.

Hamas condenó los planes israelíes de instalar tiendas de campaña en el sur como una estrategia para justificar el desplazamiento masivo. La organización denunció que se trata de una “nueva ola de genocidio y desplazamiento,” y acusó que estas acciones buscan encubrir crímenes brutales.

## La desesperación y el hambre en Gaza

En Gaza, la desesperanza se refleja en la difícil situación de los desplazados, que luchan por encontrar comida en medio de los bombardeos. La ONU estima que uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y muchas familias dependen de comedores de caridad, donde las porciones son escasas y representan quizás su única comida del día.

“Llegué a la cocina de beneficencia a las 6 de la mañana para alimentar a mis hijos, y si no consigo nada, tendré que volver en la noche,” comentó Zeinab Nabahan, desplazada del campamento de refugiados de Jabalia. “Mis hijos apenas comen lentejas o arroz, y no han probado pan o desayuno alguno.”

Otro residente, Tayseer Naim, expresó que sin la ayuda de Dios y las organizaciones benéficas, no habría podido sobrevivir. “Venimos a las cocinas desde las 8 de la mañana, sufrimos para conseguir algo de comida, y caminamos aproximadamente un kilómetro de regreso,” relató.

Una hambruna provocada por el conflicto

El domingo, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió que Gaza enfrenta una “hambruna provocada por el hombre,” y urgió a restablecer un sistema de distribución gestionado por la ONU. Juliette Touma, directora de comunicaciones de la organización, afirmó en redes sociales que “estamos muy cerca de perder nuestra humanidad colectiva”.

La crisis alimentaria se agrava conforme la guerra continúa, dejando a miles de civiles en condiciones cada vez más precarias. La comunidad internacional sigue llamando a un cese de hostilidades para evitar una catástrofe aún mayor en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *