Logo

Israel intensifica represalias en Jerusalén tras ataque terrorista y desata polémica sobre seguridad y castigos colectivos

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Israel intensifica represalias en Jerusalén tras ataque terrorista y desata polémica sobre seguridad y castigos colectivos





Medidas de Israel tras ataque en Jerusalén generan debate sobre seguridad y castigos colectivos

Respuesta israelí tras ataque en Jerusalén provoca polémica

El pasado lunes, dos terroristas palestinos abrieron fuego en Jerusalén, dejando un saldo de seis israelíes muertos. Este ataque, uno de los más letales en la ciudad en los últimos meses, generó condenas internacionales y llevó a Israel a fortalecer sus acciones en Cisjordania. La respuesta del gobierno israelí fue rápida y contundente.

En menos de 24 horas, las autoridades anunciaron medidas drásticas, entre ellas la revocación de 750 permisos de trabajo para palestinos y la amenaza de demoler viviendas en las localidades de Qatanna y Al-Qubeiba, donde residían los atacantes. Además, se intensificaron los cierres y controles en puestos de control en toda la región. Mientras Israel justificó estas acciones como necesarias para disuadir futuros ataques, críticos y organizaciones internacionales las calificaron como castigos colectivos, considerados ilegales por el derecho internacional.

Debate sobre la eficacia y las consecuencias de las medidas punitivas

El profesor Michael Milshtein, experto en estudios palestinos en la Universidad de Tel Aviv, afirmó que estas respuestas son parte de la estrategia tradicional israelí. Según él, tras cada atentado, la tendencia es aplicar castigos colectivos para intentar detener la violencia y provocar enojo entre los palestinos contra los agresores. Sin embargo, advirtió que, aunque en ocasiones estas acciones logran resultados momentáneos, no constituyen soluciones a largo plazo.

Milshtein explicó que las demoliciones de viviendas, que se llevan practicando desde 1967, muchas veces no logran disuadir a los atacantes. Los hogares suelen ser reconstruidos con apoyo de Hamas o la Autoridad Palestina, lo que convierte estas medidas en un juego de gato y ratón. Además, advirtió sobre los riesgos asociados, como daños colaterales y el impacto negativo en las comunidades cercanas, incluso cuando los daños parecen controlados.

Perspectivas sobre la seguridad y la necesidad de endurecer las políticas

Por otro lado, el excomandante israelí Brig. Gen. Erez Winner sostiene que estas acciones son imprescindibles en la lucha contra el terrorismo. Para él, la confrontación no se gana con golpes rápidos, sino con una estrategia sostenida y repetida. Recordó que después de la operación en 2002, tomó más de dos años consolidar la victoria en Judea y Samaria.

Winner agregó que las rondas de castigos son esenciales para la supervivencia de Israel y que los terroristas provienen de comunidades donde el incitamento es cotidiano. Señaló que, pese a años de esfuerzos por mejorar la economía y ofrecer permisos de trabajo, el ataque del 7 de octubre demostró que esas medidas no detienen la violencia. En su opinión, el precio que pagan los palestinos por la violencia refuerza la importancia de la disuasión.

Este debate refleja las tensiones persistentes en la región, donde las estrategias de seguridad enfrentan críticas por su impacto humanitario y su efectividad a largo plazo. La situación en Jerusalén sigue siendo un punto álgido en el conflicto, y las decisiones tomadas en los próximos días serán clave para determinar la dinámica de la seguridad en la zona.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *