Logo

Israel lanza nuevos ataques aéreos en Líbano contra infraestructuras de Hezbollah en respuesta a la reactivación de armas

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Israel lanza nuevos ataques aéreos en Líbano contra infraestructuras de Hezbollah en respuesta a la reactivación de armas





Israel intensifica ataques en el Líbano y aviva tensiones con Hezbollah

Nuevo ciclo de bombardeos israelíes en el Líbano

Este jueves, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el este y el sur del Líbano, en una escalada que reaviva las tensiones con el grupo chií Hezbollah. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los bombardeos impactaron infraestructuras estratégicas dedicadas a la fabricación y almacenamiento de armas en el valle de la Becá, así como en otras áreas del sur del país vecino.

Las operaciones militares fueron comunicadas a través de las redes sociales oficiales de las FDI, donde se especificó que los blancos eran instalaciones para la producción de explosivos y un complejo subterráneo destinado a la fabricación y almacenamiento de misiles, utilizados por Hezbollah. La acción se justificó en que estas instalaciones estaban siendo restauradas, lo cual, según Israel, viola los acuerdos alcanzados a finales de 2024, tras meses de enfrentamientos y crisis en la región.

Declaraciones del ministro de Defensa y contexto internacional

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que el Ejército actuó de manera “enérgica” contra la principal planta de producción de misiles de precisión de Hezbollah, que según las autoridades de Israel había sido previamente atacada, pero que seguía en proceso de rehabilitación. Katz advirtió que cualquier intento de la organización terrorista de reactivar sus capacidades militares será respondido con una fuerza implacable. Además, estas declaraciones parecen dirigidas a la comunidad internacional, en un intento por justificar la escalada militar.

Los bombardeos ocurrieron horas después de que el presidente libanés, Joseph Aoun, hiciera un llamado público a Hezbollah para que depusiera las armas y entregara el control del armamento al Estado libanés. “Mi exhortación a quienes enfrentaron la agresión israelí es que confíen solo en el Estado libanés, pues de lo contrario sus sacrificios serán en vano”, afirmó Aoun en un discurso que refleja las divisiones internas que atraviesan el país.

Incidentes previos y situación en la frontera

La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) reportó que los bombardeos alcanzaron las cercanías de Brital, así como una zona entre Nasiriyah y Tallet al Sandouk, en el valle de la Becá. Estos incidentes se suman a otros similares ocurridos hace dos semanas, que dejaron al menos doce muertos y varios heridos, en los peores ataques desde que se pactó un cese de hostilidades en noviembre de 2024.

A pesar del acuerdo de alto el fuego, Israel mantiene al menos cinco puestos militares en territorio libanés, una decisión que ha sido duramente criticada por Beirut y Hezbollah. Ambos consideran estas presencia como una violación del entendimiento alcanzado tras la guerra de dos meses iniciada en octubre de 2023, tras los ataques del 7 de ese mes.

Desde entonces, el ejército israelí ha realizado decenas de bombardeos en territorio libanés, argumentando que busca impedir la reconstrucción del arsenal de Hezbollah. Según las cifras de las FDI, al menos 230 combatientes del grupo chií han sido neutralizados desde entonces. Sin embargo, estas acciones han recibido críticas internacionales, en particular de la ONU y sectores políticos en Líbano, que advierten sobre un riesgo creciente para la estabilidad regional.

Presión internacional y postura de Hezbollah

Estados Unidos ha estado presionando discretamente al gobierno libanés para que avance en el desarme de Hezbollah, aunque el grupo rechaza cualquier paso en esa dirección, argumentando que sería un beneficio exclusivo para Israel. Hezbollah, que aún conserva una parte significativa de su arsenal, ha evitado responder con la misma intensidad, aunque sus líderes han dejado claro que no permitirán un debilitamiento unilateral.

La situación en la frontera continúa siendo tensa, con un escenario que mantiene en alerta máxima a la región. La comunidad internacional sigue vigilando los movimientos militares, mientras las partes involucradas parecen encontrarse en un punto crítico, donde un conflicto mayor podría ser inminente.

(Con información de EP, EFE y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *