Logo

Israel moviliza 60,000 reservistas y amplía su estrategia para tomar Gaza en medio de crisis humanitaria

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Israel moviliza 60,000 reservistas y amplía su estrategia para tomar Gaza en medio de crisis humanitaria

Israel anuncia movilización de reservistas ante ofensiva en Gaza

El ejército israelí ha confirmado que en las próximas semanas convocará a 60,000 reservistas y extenderá el servicio de otros 20,000, en medio de una ofensiva planificada para tomar Gaza City. La medida se produce en un contexto en el que mediadores internacionales trabajan intensamente para lograr un alto el fuego en un conflicto que ya lleva 22 meses.

Según informó el miércoles el ejército, el ministro de Defensa, Israel Katz, aprobó la ejecución de operaciones en algunas de las zonas más pobladas de Gaza. La intención es avanzar en una fase que, según las autoridades militares, será “gradual, precisa y dirigida” en áreas donde las fuerzas aún no han tenido presencia significativa. Hasta ahora, las operaciones iniciales han incluido los barrios de Zeitoun y Jabalia.

## Alerta humanitaria en Gaza

Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en Gaza podría agravarse aún más. La población ha sido desplazada múltiples veces, numerosas áreas están en ruinas y los fallecimientos por inanición continúan aumentando en un contexto de amenaza de hambruna generalizada.

Desde el terreno, un oficial del ejército israelí explicó que la nueva fase del combate incluirá operaciones más precisas en y alrededor de Gaza City, con una especial atención en áreas que previamente no habían sido atacadas. La situación en el terreno es cada vez más grave, con reportes de intensos bombardeos en zonas densamente pobladas.

## Impacto en la población civil y esfuerzos diplomáticos

Desde el centro de Gaza, reportes de medios como Al Jazeera indican que los residentes afrontan un escenario complicado, con ataques que han destruido viviendas y campamentos improvisados. En una noche reciente, drones y aviones israelíes llevaron a cabo ataques que dejaron a varias familias sin hogar y en un estado de incertidumbre.

Un ejemplo trágico fue el testimonio de un padre en al-Mawasi, una zona considerada segura por Israel, quien perdió a sus hijos en un bombardeo nocturno. Las cifras oficiales indican que al menos 35 palestinos, incluidos 10 que buscaban ayuda, murieron en las últimas operaciones militares.

## Esfuerzos de mediación y postura de los líderes

Mientras Israel intensifica su ofensiva, se mantienen esfuerzos diplomáticos liderados por Qatar y Egipto, con respaldo de Estados Unidos. La propuesta contempla un cese al fuego de 60 días, un intercambio escalonado de prisioneros y una mayor apertura para la ayuda humanitaria.

Qatar ha señalado que la iniciativa es “casi idéntica” a una propuesta previamente aceptada por Israel, mientras que Egipto ha subrayado que “ahora la pelota está en el tejado de Israel”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no ha hecho declaraciones públicas sobre el acuerdo, aunque reiteró que cualquier pacto debe garantizar la liberación de todos los rehenes y cumplir sus condiciones para poner fin al conflicto.

## Posiciones y perspectiva internacional

El líder de Hamas, Mahmoud Mardawi, afirmó que su movimiento “está abierto a un acuerdo”, pero cuestionó si Netanyahu volverá a cerrar esa posibilidad como ha ocurrido en el pasado. La comunidad internacional continúa criticando duramente las acciones de Israel en Gaza y presiona por una solución negociada.

Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 62,064 palestinos han sido víctimas mortales desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, la mayoría civiles. La ONU ha confirmado la credibilidad de estas cifras, que reflejan la gravedad del conflicto y su impacto en la población civil.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *