Logo

Israel y Hamás intercambian 20 rehenes por prisioneros en una histórica tregua impulsada por EE.UU. y mediada

Escrito por radioondapopular
octubre 13, 2025
Israel y Hamás intercambian 20 rehenes por prisioneros en una histórica tregua impulsada por EE.UU. y mediada

Intercambio de rehenes en Gaza marca un avance en el conflicto

El lunes 13 de octubre, Israel y el grupo Hamás llevaron a cabo un intercambio de prisioneros, en el que liberaron a 20 rehenes israelíes. Esta operación forma parte de un acuerdo de alto el fuego promovido por Estados Unidos, con la participación de países como Qatar y Egipto. Desde horas tempranas, los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza, para ser trasladados posteriormente a la base de Re’im. Allí, los rehenes se reencontraron con sus familiares tras una revisión médica inicial.

Por su parte, aproximadamente 2.000 palestinos detenidos, muchos de los cuales están encarcelados sin cargos o pruebas, serán liberados una vez que se confirme la seguridad de los rehenes. Además, se espera la devolución de restos de combatientes fallecidos y un soldado israelí muerto en 2014, en un gesto destinado a aliviar tensiones y avanzar hacia una solución duradera.

Repercusiones y contexto del conflicto

El conflicto, que comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha provocado la muerte de 1.219 personas en Israel y más de 67.800 en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. La violencia ha generado una crisis humanitaria de gran escala, con desplazamientos masivos y escasez de recursos básicos en la franja.

Plan de posguerra y perspectivas en Gaza tras el acuerdo

Fuentes diplomáticas informaron que Estados Unidos, Egipto, Catar y posiblemente Turquía firmarán en Egipto un documento para garantizar la implementación del acuerdo de tregua. Sin embargo, Israel no enviará altos funcionarios a la cumbre, y Hamás participará a través de mediadores. La intención es sentar las bases para una estabilidad duradera en la región.

El plan elaborado por Washington contempla una segunda fase en la que Hamás sería excluido de la administración de Gaza, su arsenal desmantelado y el territorio administrado por un “comité palestino tecnocrático”, supervisado por un organismo internacional liderado por Donald Trump. Este proyecto busca estabilizar la zona y promover una gobernanza más estable en Gaza.

Situación en Gaza y signos de alivio

La llegada de ayuda humanitaria a través de los pasos de Kerem Shalom y Rafah ha permitido que los precios de alimentos y bienes básicos disminuyeran, generando cierto alivio en la población. Sin embargo, la crisis continúa, y en el sur del territorio se registraron saqueos ante la escasez de recursos. Residentes como Fatima Salem expresaron su angustia por la destrucción de sus viviendas y la pérdida de sus referencias habituales.

Declaraciones de Donald Trump y el futuro de los acuerdos

Durante un vuelo presidencial hacia Israel, Donald Trump afirmó que el alto el fuego se mantendrá y expresó su confianza en la estabilidad del acuerdo. “La guerra ha terminado”, aseguró, destacando que los israelíes y palestinos parecen estar cansados de siglos de conflicto. El mandatario estadounidense resaltó la labor de Benjamin Netanyahu, a quien calificó como “un líder de tiempos de guerra”, y elogió su papel en el proceso de paz.

Trump también afirmó que, tras el cese de hostilidades, no descarta un acuerdo de paz con Irán, aunque primero será necesario resolver la situación con Rusia. Además, hizo referencia a los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes en junio, asegurando que Teherán no busca iniciar una nueva escalada bélica.

Rehenes israelíes liberados y su perfil

Entre los 20 rehenes israelíes liberados se encuentran tres argentinos y un ciudadano colombo-israelí, además de varias parejas, soldados y asistentes a un festival musical en Gaza. La mayoría tiene entre 20 y 48 años, y su liberación representa un paso importante en la reducción de la tensión en la región.

  • Nimrod Cohen (20)
  • Rom Braslavski (21)
  • Matan Angrest (22)
  • Bar Kupershtein (23)
  • Evyatar David (24)
  • Guy Gilboa-Dalal (24)
  • Yosef Haim Ohana (24)
  • Alon Ohel (24)
  • Eitan Mor (25)
  • Matan Zangauker (25)
  • Gali y Ziv Berman (27)
  • Segev Kalfon (27)
  • Ariel Cunio (28)
  • David Cunio (35)
  • Avinatan Or (32)
  • Elkana Bohbot (36)
  • Maxim Herkin (37)
  • Eitan Horn (38)
  • Omri Miran (48)

Perspectivas futuras y posibles acuerdos internacionales

Trump no descarta la posibilidad de un acuerdo de paz con Irán, pero enfatiza que primero es necesario resolver los conflictos con Rusia. En su discurso, indicó que existe una oportunidad para una paz duradera, aunque advirtió que la prioridad ahora es estabilizar la región y evitar una escalada mayor. La comunidad internacional continúa pendiente de los próximos movimientos en Gaza y las negociaciones que podrían definir un nuevo capítulo en la historia del Medio Oriente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *