Logo

Izquierda francesa sentencia a Lecornu con moción de censura por su presupuesto 2026 sin impuestos a las grandes fortunas

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Izquierda francesa sentencia a Lecornu con moción de censura por su presupuesto 2026 sin impuestos a las grandes fortunas





La izquierda francesa amenaza con moción de censura contra Lecornu

La izquierda en Francia prepara una moción de censura contra Lecornu

La izquierda francesa, liderada por el Partido Socialista, ha anunciado su intención de presentar una moción de censura contra el recientemente nombrado primer ministro, Sébastien Lecornu. La iniciativa surge apenas dos semanas después de su incorporación al cargo y como respuesta a sus primeras declaraciones sobre el presupuesto 2026.

El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, fue el primero en solicitar una moción de censura en rechazo a las propuestas económicas del nuevo gobierno. En sus palabras: «Los ingenuos están servidos: Lecornu imita a Macron. Ni más ni menos. Al menos es honesto. Es hora de que la izquierda se una en una censura rebelde.»

Reacciones de la oposición y planteamientos del gobierno

Poco después, el socialista Olivier Faure confirmó que su partido apoyará la moción de censura. En declaraciones a la cadena TF1, afirmó: «Si hoy nos preguntan si respaldamos esta iniciativa, la apoyaremos.» Faure criticó que las propuestas de Lecornu no incluyen los esfuerzos que la izquierda considera necesarios, como la reinstauración de impuestos a las grandes fortunas.

El presupuesto presentado por Lecornu para 2026 contempla recortes y evita volver a gravar a los patrimonios elevados, una demanda histórica del Partido Socialista y otros sectores de izquierda. En una entrevista con Le Parisien, el primer ministro descartó tanto la reintroducción del Impuesto sobre la Fortuna, eliminado en 2017 por Macron, como la creación de una tasa Zucman sobre altas fortunas. En su lugar, anunció una reforma fiscal orientada a lograr mayor justicia fiscal, aunque sin detallar medidas específicas.

Desafíos en la gobernabilidad y situación del gabinete

Mientras tanto, Lecornu se prepara para reunirse el próximo viernes con los representantes de los grupos parlamentarios para avanzar en la negociación del presupuesto, que deberá ser aprobado en un Parlamento fragmentado y sin mayoría clara. Además, debe anunciar la composición de su nuevo gabinete, ya que el actual sigue en funciones tras la dimisión de François Bayrou.

Bayrou dejó su cargo tras perder una moción de confianza, motivada por el rechazo a un plan de ajuste presupuestario de 44.000 millones de euros. Francia, que es el tercer país más endeudado de la Unión Europea, acumula una deuda que supera el 114% del PIB. Antes de su renuncia, Bayrou advirtió que la deuda crece a un ritmo alarmante, con un aumento de 5.000 euros por segundo, y alertó de que, sin disciplina fiscal, el país podría enfrentarse a una crisis similar a la que vivió Grecia en 2015.

El proceso de formación del nuevo gabinete y el contexto político

El proceso para conformar el gabinete de Lecornu ha superado el récord de demora en la historia de la Quinta República Francesa, que hasta ahora ostentaba Michel Barnier. A diferencia de sus predecesores, Lecornu ha priorizado primero definir las líneas del próximo presupuesto. Fuentes cercanas al gobierno, citadas por Le Monde, indican que el primer ministro no se siente presionado por los plazos habituales. Desde Nueva York, el presidente Emmanuel Macron respaldó esta estrategia, llamando a la paciencia y a un proceso de negociaciones entre las fuerzas políticas.

La fragmentación sin precedentes del Parlamento hace que la formación del gobierno sea un reto constante, obligando a negociar cada decisión, desde el presupuesto hasta asuntos cotidianos de gobernabilidad. La votación interna en la Asamblea Nacional, que decidirá las autoridades de las comisiones, será clave para determinar con qué apoyos contará realmente el nuevo gabinete.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *