Logo

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria por incumplir medidas cautelares tras participar en manifestación en Río

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria por incumplir medidas cautelares tras participar en manifestación en Río

Brasil: Bolsonaro en prisión domiciliaria por incumplimiento de medidas judiciales

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro debido a su reiterado incumplimiento de las restricciones impuestas por la justicia. La decisión llega en medio de un contexto de investigaciones relacionadas con su participación en actos considerados ilegales y amenazas a la estabilidad institucional del país.

Moraes también prohibió a Bolsonaro recibir visitas, salvo excepciones para abogados o personas autorizadas por el tribunal. Además, se le restringió el uso de teléfonos celulares, ya sea en forma directa o a través de terceros, como parte de las medidas para evitar nuevas violaciones a las restricciones judiciales.

## Incumplimiento de las restricciones judiciales

El magistrado justificó su decisión en la participación de Bolsonaro en una manifestación en Copacabana, Río de Janeiro, ocurrida el domingo pasado. La presencia del exmandatario en ese acto violó las órdenes de restricción que le fueron impuestas el mes anterior, las cuales prohíben su participación en eventos públicos y el uso de redes sociales para comunicarse con sus seguidores.

El video de Bolsonaro en la manifestación fue publicado inicialmente por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, pero fue eliminado horas después. Para varios ministros del STF, la difusión de esas imágenes, incluso tras su eliminación, constituye una violación a las medidas cautelares y una muestra de conducta ilegal por parte del expresidente.

Moraes señaló que Bolsonaro actuó de manera consciente para producir contenido que incentivara a sus seguidores a continuar con acciones que buscaban presionar al tribunal y obstaculizar la justicia. La publicación de una llamada telefónica con su hijo en Instagram fue otro de los actos considerados como encubiertos y peligrosos para el orden democrático.

## Operativos y medidas adicionales

En su resolución, Alexandre de Moraes ordenó también un registro en la residencia de Bolsonaro, con el fin de incautar teléfonos móviles y otros dispositivos que puedan permitirle conectarse a redes sociales. La Policía Federal confirmó que cumplió con la orden en la tarde del lunes, procediendo al decomiso de los aparatos.

El magistrado recordó que las restricciones anteriores le impedían a Bolsonaro enviar mensajes en redes sociales, ya sea en sus cuentas o en las de terceros, además de exigirle el uso de una tobillera electrónica y que permaneciera en su residencia durante las noches y fines de semana. Estas medidas buscan evitar que continúe participando en actividades que puedan influir en la opinión pública y en procesos judiciales.

## Contexto político y repercusiones

Las recientes acciones de Bolsonaro se dan en un escenario de fuerte polarización política. El expresidente ha sido acusado de liderar un intento de golpe de Estado, promoviendo rumores y acciones que buscaron invalidar los resultados electorales de 2022, en los que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Durante las protestas del domingo, miles de bolsonaristas manifestaron su apoyo al exmandatario, exigiendo una amnistía para quienes consideran presos políticos y respaldando sanciones internacionales contra magistrados brasileños. Entre estas, destacan las medidas tomadas por EE. UU., como la imposición de aranceles y el bloqueo de bienes a algunos miembros del STF, en respuesta a la situación política en Brasil.

El proceso judicial en curso también involucra cargos por supuestamente haber promovido un plan para impedir la toma de posesión de Lula, así como haber incentivado el asalto a sedes gubernamentales en enero de 2023. La fiscalía acusa a Bolsonaro de haber discutido medidas extremas, incluyendo la posible violencia contra líderes políticos, en un intento por mantener su influencia.

(Con información de EFE, AFP y Reuters)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *