Logo

Jair Bolsonaro enfrenta proceso judicial y prisión domiciliaria por intento de golpe y conspiración contra Lula

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Jair Bolsonaro enfrenta proceso judicial y prisión domiciliaria por intento de golpe y conspiración contra Lula

Jair Bolsonaro enfrenta su proceso judicial más grave desde que dejó la presidencia de Brasil

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien gobernó el país entre 2019 y 2022, atraviesa actualmente la etapa más compleja de su situación judicial. La Corte Suprema lo ha acusado formalmente de liderar una conspiración destinada a impedir la toma de posesión de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, tras su derrota en las urnas. Este lunes, el Supremo Tribunal Federal (STF) dictó su prisión domiciliaria preventiva, argumentando que Bolsonaro incumplió las medidas cautelares impuestas semanas atrás en el marco de una investigación por tentativa de golpe de Estado.

Las acusaciones en su contra incluyen cinco delitos: tentativa de golpe, destrucción del Estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio público y deterioro de bienes protegidos. La Fiscalía sostiene que Bolsonaro encabezó un grupo político y militar que planeó anular las elecciones presidenciales de 2022 mediante acciones ilegales, como la emisión de decretos de excepción y la movilización de simpatizantes para presionar a las instituciones democráticas.

Medidas restrictivas y acciones judiciales contra Bolsonaro

Junto con la prisión domiciliaria, el exmandatario enfrenta diversas restricciones, como la inhabilitación política dictada por el Tribunal Superior Electoral, la prohibición de comunicarse con otros imputados y la colocación de una tobillera electrónica. Pese a estas medidas, Bolsonaro participó en una manifestación a través de videollamada el pasado 3 de agosto, lo que llevó a las autoridades a decidir su arresto domiciliario para garantizar el cumplimiento de las órdenes judiciales.

Las investigaciones también incluyen testimonios de colaboradores cercanos, como su ex ayudante Mauro Cid, quien firmó un acuerdo de delación premiada. Además, se han realizado registros en su residencia y se le acusa de falsificar documentos oficiales, incluyendo su cartilla de vacunación. Se le relaciona además con el intento de vender joyas de alto valor en Estados Unidos, que presuntamente fueron recibidas como regalos institucionales.

Implicaciones internacionales y cronología del caso

El proceso judicial ha tenido repercusiones fuera de Brasil. El expresidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles a productos brasileños y solicitó públicamente que se detuviera lo que calificó como una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

La cronología del caso refleja una serie de eventos clave desde la derrota electoral en 2022 hasta la imposición de la prisión domiciliaria en agosto de 2025. El 30 de octubre de ese año, Bolsonaro perdió la segunda vuelta ante Lula, con una diferencia de 1,8 puntos porcentuales, aunque no reconoció oficialmente su derrota. Pocos días después, el 30 de diciembre, abandonó Brasil rumbo a Estados Unidos, justo antes de los ataques a las sedes de los poderes en Brasilia, perpetrados por radicales simpatizantes.

El 10 de enero, las autoridades federales descubrieron en la vivienda de un exministro de Bolsonaro un borrador de decreto que buscaba declarar el estado de Defensa y anular los resultados electorales. El regreso de Bolsonaro a Brasil ocurrió en marzo, tras permanecer tres meses en Florida, en medio de una creciente tensión política y jurídica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *