Logo

Jane Fonda, a los 87 años, denuncia abusos y sexismo en la industria del cine tras una carrera de más de seis décadas

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Jane Fonda, a los 87 años, denuncia abusos y sexismo en la industria del cine tras una carrera de más de seis décadas





Jane Fonda denuncia comportamientos inapropiados en la industria del cine

Jane Fonda, una leyenda del cine y activista comprometida

A sus 87 años, Jane Fonda continúa siendo una de las figuras más emblemáticas del cine internacional. Con una trayectoria que supera las seis décadas, su influencia en la industria cinematográfica es innegable. Hija del renombrado actor Henry Fonda y de Frances Ford Seymour, creció en un entorno artístico que la llevó a desarrollar desde joven una pasión por la actuación y el activismo social.

Durante su carrera, Fonda ha participado en numerosas producciones y ha trabajado con algunos de los cineastas más influyentes de diferentes generaciones. Sus papeles en la pantalla han dejado huella y la han consolidado como un referente tanto dentro como fuera del mundo del cine.

Reconocimientos y premios que avalan su legado

Su talento y dedicación le han valido múltiples galardones, incluyendo dos premios Oscar, dos premios BAFTA, siete Globos de Oro y un Emmy. Además, en 2007 recibió la Palma de Oro Honorífica en el Festival de Cannes y, en 2021, fue galardonada con el Premio Cecil B. DeMille, reconocimiento a su aportación global al cine.

Estos reconocimientos reflejan no solo su excelencia actoral, sino también su compromiso ético y social, que ha mantenido a lo largo de su vida profesional. La actriz ha sido una activa defensora de diversas causas sociales y políticas, posicionándose como una figura influyente en el activismo internacional.

## La honestidad de Jane Fonda al hablar de sus experiencias

Fonda destaca por su franqueza, no solo en temas políticos y sociales, sino también en sus vivencias laborales. En diversas ocasiones, ha compartido experiencias que reflejan las dificultades y desencantos en su carrera. Un ejemplo notable fue su valoración del director francés Jean-Luc Godard, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX y figura clave en la Nouvelle Vague.

La actriz trabajó con Godard en la película “Todo va bien” (1972), un drama político filmado en una etapa en la que Fonda había tomado distancia de la interpretación para dedicarse al activismo. En una charla en el Festival de Cannes 2023, Fonda expresó con sinceridad su opinión sobre esa colaboración.

Críticas a Jean-Luc Godard y su carácter complejo

Fonda afirmó que, aunque reconoce la genialidad de Godard como cineasta, su comportamiento personal dejaba mucho que desear. “Fue un gran cineasta. Me quito el sombrero. Un gran cineasta. ¿Pero como hombre? Lo siento. No, no”, comentó, dejando en claro que la relación profesional fue difícil y marcada por diferencias personales.

También hizo referencia a “Carta a Jane”, un ensayo cinematográfico de 52 minutos dirigido por Godard que analiza en detalle una fotografía de Fonda en Vietnam. La actriz calificó esa obra como “un montón de tonterías”, y señaló que en ella el director exhibía una faceta áspera, con comentarios sexistas y un carácter poco conciliador. La crítica de Fonda confirma la reputación polémica de Godard, ampliamente conocida en el mundo audiovisual.

## Experiencias con otros directores y anécdotas incómodas

La carrera de Fonda ha estado marcada también por encuentros con directores difíciles. Uno de los casos más notorios fue con René Clément, cineasta francés con quien filmó “Los felinos” en 1964. En una entrevista en el programa Watch What Happens Live, la actriz relató una anécdota que ejemplifica esas experiencias complicadas.

Fonda contó que Clément intentó seducirla diciendo que necesitaba ver sus orgasmos para entender cómo debía representar su personaje en la película. La actriz afirmó que fingió no entender la propuesta, demostrando la incomodidad que sufrió en ese momento. Tales relatos revelan las dificultades que ha enfrentado en su carrera, enfrentándose a comportamientos inapropiados en un entorno profesional que, en ocasiones, ha sido hostil.

Estas experiencias muestran la valentía de Fonda para hablar sin rodeos sobre los aspectos negativos de su trayectoria, contribuyendo a un debate más abierto sobre el acoso y el comportamiento inapropiado en la industria del cine.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *