Logo

Japón propone a Trump para el Nobel de la Paz 2026 en una «nueva era dorada» de alianza internacional

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Japón propone a Trump para el Nobel de la Paz 2026 en una «nueva era dorada» de alianza internacional

La nominación de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz 2026

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció este martes durante una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que propondrá su candidatura al Premio Nobel de la Paz en 2026, según informó la Casa Blanca. Esta declaración se produce en un contexto en el que varios líderes aliados han respaldado la candidatura de Trump, destacando su papel en la resolución de conflictos internacionales.

## Líderes internacionales apoyan a Trump

Takaichi se suma a una lista de mandatarios extranjeros que han solicitado el galardón para Trump, valorando especialmente su mediación en diversos conflictos y en la promoción de la paz. Entre los logros resaltados por sus partidarios se incluyen el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y otros esfuerzos diplomáticos en Oriente Medio. Aunque Trump aspiraba a recibir el premio en 2025, finalmente la distinción fue otorgada a la líder opositora venezolana María Corina Machado.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó a los medios: «La primera ministra japonesa Sanae Takaichi anunció la nominación del presidente para el Premio Nobel de la Paz» tras la reunión privada en Tokio. La declaración refleja el respaldo de Japón a las gestiones diplomáticas de Trump en temas internacionales.

## La relación entre Japón y Estados Unidos

Antes de la nominación, Takaichi elogió la labor de Trump en la resolución del conflicto entre Tailandia y Camboya, además de destacar un logro histórico en Oriente Medio. La primera ministra recordó que el expresidente japonés Shinzo Abe solía hablar con frecuencia sobre la «diplomacia dinámica» de Trump, relación que ambos líderes valoraron en su momento. La mandataria japonesa expresó su tristeza por el fallecimiento de Abe y su amistad con Trump.

Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en que buscan fortalecer su alianza hacia «una nueva era dorada». Desde Tokio, Takaichi manifestó su deseo de impulsar una colaboración que beneficie a ambos países, fortaleciendo su economía y seguridad.

## Nuevos acuerdos y futuras alianzas

Trump, que arribó a Tokio tras una visita a Malasia, expresó su entusiasmo por consolidar la relación con Japón. Anunció que ambos países trabajan en nuevos acuerdos comerciales y destacó la reciente solicitud de Japón para adquirir un importante volumen de equipo militar, incluyendo aviones y misiles de fabricación estadounidense. Trump aseguró que, aunque no desean usar estos recursos, su fabricación representa una fortaleza para Estados Unidos y Japón.

El mandatario también afirmó que espera una relación «más sólida que nunca» con la nueva primera ministra japonesa y reiteró su aprecio por Japón, ofreciendo apoyo en cualquier asunto que requiera. La visita y los compromisos reflejan el interés de ambas naciones en profundizar su colaboración en ámbitos políticos, económicos y de seguridad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *