Logo

Javier Milei obtiene nuevo mandato para impulsar cambios en Argentina

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Javier Milei obtiene nuevo mandato para impulsar cambios en Argentina






Victoria contundente de Javier Milei en las elecciones intermedias de Argentina



El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra su victoria en las elecciones de medio término en Buenos Aires, 26 de octubre de 2025
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra luego que su partido La Libertad Avanza ganó las elecciones de medio término, en Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 2025. REUTERS/Cristina Sille

Javier Milei y su partido La Libertad Avanza logran una victoria aplastante en las elecciones intermedias de Argentina

La victoria fue categórica. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo cerca del 41% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, consolidando su liderazgo en el panorama político del país. La oposición peronista, incluyendo su principal partido y aliados regionales, quedó nueve puntos porcentuales por detrás.

Incluso en la provincia de Buenos Aires, donde en las elecciones provinciales del mes pasado había obtenido una derrota por 14 puntos, LLA logró ganar. La magnitud de este resultado superó ampliamente las expectativas de las encuestas y los mercados, que anticipaban un empate o una victoria modesta para Milei.

En la noche electoral, Milei declaró ante sus seguidores: «Hoy superamos el punto de inflexión. Hoy comienza la construcción de una gran Argentina.» La victoria, aseguran, marca un antes y un después en su gestión y en la dirección del país.

Implicaciones políticas y económicas

Este resultado fortalece el programa de reformas libertarias radicales impulsadas por Milei, que había enfrentado dificultades durante gran parte de este año. Ahora, con una mayoría en el Congreso, podrá avanzar en la reestructuración macroeconómica basada en principios de libre mercado y disciplina fiscal.

Con los votos necesarios, Milei podrá defender sus vetos presidenciales, evitando que la oposición de izquierda imponga gastos excesivos en sus prioridades. Esto renueva la credibilidad de su compromiso con la disciplina fiscal y la gestión macroeconómica responsable.

Limitaciones y desafíos pendientes

Sin embargo, la participación electoral del 68% —la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio— indica que muchos votantes aún mantienen dudas o desinterés hacia Milei. Aunque la victoria fortalece su posición, todavía le falta asegurar la mayoría en temas clave como impuestos y pensiones.

Tras su llegada al poder a finales de 2023, Milei logró reducir significativamente la inflación y disminuir la pobreza mediante recortes en el gasto público. Sin embargo, su gestión ha estado marcada por escándalos de corrupción, una economía tambaleante y una presión creciente sobre el peso, que había sido mantenido artificialmente fuerte con apoyo externo, incluyendo una línea de swap de 20.000 millones de dólares por parte de Estados Unidos y compras de pesos por aproximadamente 1.500 millones de dólares.

Perspectivas económicas y futuras medidas

La victoria permite al gobierno de Milei superar un período de incertidumbre y obtener mayor respaldo en las provincias, especialmente en el interior del país, donde su apoyo fue sólido. La percepción de que se trata de una elección entre el peronismo y Milei, y el temor a una oposición derrochadora, parecen haber favorecido su desempeño.

Los mercados reaccionaron positivamente, anticipando una mayor estabilidad fiscal y una posible reelección en 2027. Las acciones argentinas en el extranjero y los bonos subieron tras conocerse los resultados.

No obstante, aún enfrenta desafíos importantes, como acumular reservas internacionales para pagar aproximadamente 18.000 millones de dólares en vencimientos de deuda en 2026. La compra de dólares, que normalmente debilitaría el peso, será un elemento clave en su estrategia.

Algunos economistas sugieren que este sería el momento adecuado para que el peso flote libremente y la política monetaria apunte a controlar la inflación. Sin embargo, antes de las elecciones, el gobierno insistió en mantener el régimen cambiario actual, ampliando ligeramente la banda de flotación mensual del peso.

Relaciones internacionales y apoyo externo

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, probablemente se sentirá respaldado. La línea de swap de 20.000 millones de dólares probablemente se mantendrá, y el Tesoro podría obtener ganancias con los pesos adquiridos en las compras realizadas.

El principal interrogante ahora es si Milei ajustará su estrategia en materia cambiaria y monetaria, o si buscará mantener el apoyo externo que fue crucial para su victoria. Además, deberá avanzar en reformas estructurales para sanear el sistema fiscal y económico del país.

En definitiva, la victoria de Milei representa un respaldo político que le permite afrontar sus principales desafíos económicos y políticos, aunque todavía debe consolidar alianzas y definir estrategias para mantener la estabilidad y avanzar en sus reformas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *