Logo

Jefe de compras del Interior dimite tras polémica por contrataciones

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Jefe de compras del Interior dimite tras polémica por contrataciones






Renuncia del jefe de la OGAF en el Ministerio del Interior por irregularidades en compras



Renuncia del jefe de la OGAF en el Ministerio del Interior por irregularidades en procesos de compra

El ministro del Interior, general PNP (r) Vicente Tiburcio Orbezo, solicitó formalmente la renuncia de Ricardo Kanashiro Romero, jefe de la Oficina de Administración y Finanzas (OGAF), tras detectar una serie de irregularidades reportadas por la Contraloría en diversos procesos de adquisición. Entre las compras cuestionadas se encuentran un avión de pasajeros y carga, chalecos antibalas y pistolas, entre otros insumos.

Escucha la noticia

Texto convertido en audio

Información adicional

Inteligencia Artificial

Únete a nuestro canal de política y economía

El 17 de julio de 2024, el exministro Juan Santiváñez designó a Ricardo Kanashiro en el cargo. Sin embargo, tras la publicación de informes de irregularidades, Kanashiro acreditó su dimisión, la cual fue aceptada de inmediato por el ministro Tiburcio. Además, se le informó sobre presuntos favorecimientos a ciertas empresas en los procesos de contratación.

Declaración del Ministerio del Interior

En la Resolución Ministerial, Vicente Tiburcio señaló que, al recibir la carta de renuncia de Kanashiro, consideró «necesario aceptarla», debido a los hechos que motivaron su decisión.

El domingo pasado, el diario La República informó que el ministro Vicente Tiburcio preparaba la remoción de Kanashiro tras detectar que actuaba al margen de las advertencias emitidas por la Contraloría en los procesos de compra.

PNP | OGAF | Armor Life Lab | Mininter
La Policía Nacional requiere un avión de transporte militar, aunque la aeronave adquirida es de uso civil. Foto: difusión

Irregularidades en los procesos de compra

La Contraloría identificó presuntos direccionamientos en las adquisiciones realizadas por la OGAF, favoreciendo a ciertas empresas en detrimento de la transparencia y la competencia. Uno de los casos más destacados fue la compra de una aeronave de uso militar por US$65 millones, en la que se sospecha una orientación a favor de una empresa brasileña.

A pesar de que la Contraloría informó que el modelo ofrecido por Embraer no cumplía con las especificaciones requeridas, la Dirección de Aviación Policial volvió a evaluar dicha aeronave, ignorando las recomendaciones previas.

Decisiones cuestionadas en la compra de aeronaves y equipos

En procesos anteriores, la OGAF desestimó propuestas de otros proveedores, como el modelo C-27J Spartan de la empresa italiana Leonardo, alegando que no podía despegar y aterrizar con 6,700 kilogramos en pistas situadas a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la Fuerza Aérea del Perú opera cuatro unidades de ese mismo modelo sin reportar inconvenientes.

Compra de chalecos antibalas

La Contraloría también detectó irregularidades en la adquisición de 3,000 chalecos antibalas por aproximadamente US$1.7 millones. La OGAF modificó las bases de contratación durante la evaluación, ajustando los plazos de fabricación para favorecer a un proveedor en particular, lo que compromete la transparencia del proceso.

Pese a las advertencias, la OGAF adjudicó el contrato a la empresa mexicana Armor Life Lab, a pesar de que su oferta fue desestimada por el Comité Técnico de la Séptima Región Policial, unidad que solicitó los chalecos.

Adquisiciones en proceso

La OGAF también lleva adelante la compra de 31,045 pistolas de 9×19 mm por alrededor de US$21.5 millones. El pliego establece que el proveedor ganador debe habilitar un centro de mantenimiento para 7,000 pistolas SIG Sauer, incluyendo equipos, componentes y certificación de la fábrica. Curiosamente, SIG Sauer participa en la licitación, lo que genera sospechas de una posible preferencia por esa marca.

Asimismo, está en marcha la adquisición de 56 vehículos blindados multipropósito 4×4 para la Policía Nacional, con un presupuesto estimado en US$21 millones.

Proyectos de equipamiento militar

  • Ayer, el ministro del Interior anunció que próximamente se adquirirán tanquetas y rochabuses para fortalecer la capacidad operativa de la institución.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *