Logo

Jerome Powell insinúa posible recorte en tasas de la Fed, pero mantiene cautela ante riesgos de inflación y desempleo

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Jerome Powell insinúa posible recorte en tasas de la Fed, pero mantiene cautela ante riesgos de inflación y desempleo





Powell insinúa posible recorte de tasas y analiza impacto de aranceles en EE.UU.

El presidente de la Reserva Federal sugiere una posible reducción en las tasas de interés

Donald Trump señala a Powell
Donald Trump señala a Jerome Powell durante una visita a la Fed, en medio de renovaciones en el edificio. (REUTERS/Kent Nishimura)

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, indicó el viernes que existe la posibilidad de que el banco central reduzca ligeramente las tasas de interés en los próximos meses. Aunque no especificó cuándo podría ocurrir, subrayó que la institución será cautelosa y continuará evaluando los efectos de los aranceles comerciales y otras políticas económicas en el país.

En un discurso pronunciado en un importante simposio en Jackson Hole, Wyoming, Powell enfatizó que existen riesgos tanto de un aumento del desempleo como de una inflación que podría mantenerse elevada. Esta situación presenta un dilema para la Fed, que tradicionalmente ajusta las tasas para estimular la economía o controlarla según el contexto. Reducirlas ayudaría a fomentar la contratación, pero mantenerlas altas —o incluso aumentar su nivel— sería la estrategia para frenar la inflación.

Contexto y expectativas del mercado

Powell señaló que, debido a la estabilidad en el mercado laboral, la Reserva Federal puede proceder con cautela en futuras decisiones. «La estabilidad del empleo y otros indicadores económicos nos permiten evaluar cuidadosamente cualquier cambio en nuestra postura de política monetaria», afirmó en su discurso preparado. Esto sugiere que la Fed continuará analizando los datos económicos antes de decidir si recorta las tasas, especialmente en su reunión programada para el 16 y 17 de septiembre.

El presidente también mencionó que, con la política monetaria en un nivel restrictivo, existen condiciones que podrían justificar un ajuste en la postura de la Fed. Esto ha sido interpretado como una señal más clara de que una reducción en las tasas podría estar en la agenda en un futuro cercano, aunque aún sin una fecha definida. La incertidumbre sobre la evolución de la inflación y el mercado laboral permanece como un factor clave en la toma de decisiones.

Impacto de los aranceles y la inflación

Durante su intervención, Powell resaltó que los aranceles comerciales están influyendo en la inflación, y que esta tendencia podría intensificarse en los próximos meses. «Los efectos de los aranceles en los precios al consumidor son ahora claramente visibles, y esperamos que estos efectos se acumulen con el tiempo», declaró. La inflación, que en los últimos meses ha aumentado gradualmente, aún no ha alcanzado niveles preocupantes, pero sí ha salido del objetivo del 2% que establece la Fed.

En julio, los precios al consumidor subieron un 2,7% respecto al año anterior, superando ligeramente la meta. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía por su volatilidad, creció un 3,1%. Aunque estos datos muestran una desaceleración en comparación con máximos históricos del 9,1% hace tres años, evidencian un aumento en los precios de bienes importados como muebles, juguetes y calzado, impulsados en parte por los aranceles.

Perspectivas del mercado laboral y desafíos económicos

Por otro lado, Powell destacó que, si bien la contratación laboral ha desacelerado en el último año, la tasa de desempleo se mantiene baja. La reducción en la inmigración, que ha sido significativa en los últimos meses, también ha contribuido a que se requieran menos empleos para mantener el nivel de empleo en niveles históricos. La combinación de estos factores complica aún más la estrategia de la Reserva Federal, que debe equilibrar la lucha contra la inflación con la necesidad de sostener el crecimiento.

En el contexto político, las declaraciones de Powell llegan en medio de críticas por parte del expresidente Donald Trump, quien ha pedido reiteradamente bajas en las tasas y ha cuestionado la independencia del banco central. Trump incluso ha señalado a algunos funcionarios de la Fed, como la gobernadora Lisa Cook, en medio de controversias recientes que buscan presionar para una política más favorable a sus intereses económicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *