Logo

Jesús Neyra regresa a las telenovelas con ‘Luz de Luna 4’ y reflexiona sobre machismo, cine peruano y su reencuentro con Jazmín Pinedo

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Jesús Neyra regresa a las telenovelas con ‘Luz de Luna 4’ y reflexiona sobre machismo, cine peruano y su reencuentro con Jazmín Pinedo






Jesús Neyra regresa a la televisión con papel que refleja realidades sociales



Jesús Neyra regresa a la televisión con un papel que refleja las realidades sociales del Perú

Jesús Neyra y su fe en el cine peruano
Jesús Neyra y su fe en el cine peruano. IG

Tras cuatro años alejado de la televisión, Jesús Neyra regresa a la ficción en la popular serie ‘Luz de Luna 4’, interpretando a ‘Rodolfo’, un exfutbolista con un doble discurso. Su personaje, carismático y alegre en apariencia, oculta un lado violento y controlador que refleja problemáticas muy presentes en la sociedad peruana.

Una mirada profunda al personaje y a su significado social

En una entrevista exclusiva con Infobae Perú, Neyra, de 35 años, comparte sus impresiones sobre su regreso a la televisión, los desafíos de interpretar a un personaje complejo y su visión sobre el futuro del cine nacional.

¿Qué te motivó a aceptar este papel en ‘Luz de Luna 4’?

Para mí, siempre ha sido un placer trabajar con Michelle Alexander y Del Barrio Producciones. Después de un tiempo realizando audiciones para diversos proyectos, la oportunidad de volver siempre estuvo presente. Cuando llegó esta propuesta y el personaje de Rodolfo, sentí que era el momento adecuado. Es un papel complejo, con un mensaje potente. Me estoy divirtiendo mucho, aunque también asumo una gran responsabilidad al representar esta historia.

¿Cuánto tiempo llevaba sin participar en una telenovela?

Alrededor de cuatro años. Lo último que hice en televisión fue El Gran Chef Famosos, una experiencia muy enriquecedora. Aprendí mucho, especialmente sobre cocina, aunque los realities me ponen en situaciones incómodas. Me cuesta ser auténtico frente a las cámaras, pero disfruto el proceso.

El personaje y su conexión con la realidad peruana

¿Qué te llamó la atención de Rodolfo, un exfutbolista violento?

Lo que más me interesó fue su relación con el deporte. Yo fui futbolista y mi papá también, por lo que tengo una conexión fuerte con ese mundo. Rodolfo representa ese lado criollo, oportunista y alegre del futbolista, pero también su cara oscura. Sus sombras son escalofriantes: ama a sus hijos, pero no sabe amar correctamente. Es una masculinidad frágil, donde la inseguridad se transforma en violencia, haciendo que el personaje sea muy humano, pero también muy doloroso.

¿Qué significa para ti interpretar a un personaje violento en un país donde los feminicidios son una realidad cotidiana?

Es una experiencia difícil y a la vez reveladora. A veces, la gente confunde y hasta glorifica a personajes así. Recuerdo que un repartidor de Rappi me dijo: “¡Así es, ah! ¡Muy bien!” y me quedé sin palabras. Esto demuestra cuánto se ha normalizado la violencia en nuestra sociedad.

Sin embargo, también creo que mostrar estos comportamientos puede servir para abrir diálogos y generar conciencia. Si alguien en casa reflexiona al ver a Rodolfo y decide no tolerar más la violencia, entonces habrá valido la pena.

¿Qué mensaje quisieras que el público se lleve tras ver la serie?

Que en el amor y en la crianza, la violencia nunca es la respuesta. Quienes recurren a ella, lo hacen porque no encuentran las palabras para expresar lo que sienten. La violencia nunca puede ser un camino ni un destino final.

¿Qué tan grave consideras el machismo en la sociedad peruana?

Es un problema serio. El “macho peruano” ha crecido en estructuras tradicionales y primitivas. Se comporta en grupo, busca un líder y tiende a imitar conductas. Es una cultura de manada que carece de reflexión individual y empatía, lo que fomenta la violencia.

Todo esto está relacionado con la educación, la familia y los valores. Sin embargo, en algún momento, cada uno debe asumir su responsabilidad y reconocer que estas conductas no están bien.

Reflexiones finales

El actor asegura que el machismo sigue siendo un tema pendiente en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general. La serie busca sensibilizar y promover un cambio en la percepción social sobre la violencia y el machismo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *