Logo

Jim Carrey Solo Recibió 450,000 Dólares por La Máscara Que Recaudó Millones en 1994

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Jim Carrey Solo Recibió 450,000 Dólares por La Máscara Que Recaudó Millones en 1994



Jim Carrey y el éxito de La máscara: una historia de contraste salarial y reconocimiento

Jim Carrey en 1994: de salario modesto a estrella mundial

En 1994, Jim Carrey emergió como uno de los comediantes más destacados de Hollywood. Su carrera alcanzó un punto culminante ese año gracias a tres películas que lo convirtieron en una figura clave del cine comercial: Ace Ventura: Detective de Mascotas, La Máscara y Una pareja de idiotas. Aunque todas tuvieron éxito, fue la segunda la que consolidó definitivamente su estilo único, combinando humor físico, carisma y talento expresivo.

La Máscara se convirtió en una de las sorpresas más grandes de los años noventa. Dirigida por Chuck Russell, la película se estrenó en julio de 1994 y se inspiró en los cómics de Dark Horse. Sin embargo, a diferencia del tono oscuro y violento de la historia original, los creadores optaron por transformarla en una comedia familiar llena de efectos visuales y energía desbordante, dirigida a un público amplio.

## La historia y el impacto de La máscara

La trama sigue a Stanley Ipkiss, un empleado de banco que descubre una antigua máscara con poderes sobrenaturales, vinculados al dios nórdico Loki. Cuando se la pone, se transforma en un personaje extrovertido, carismático y casi invencible, capaz de hacer cualquier locura. Este contraste entre su personalidad habitual y su alter ego brindó a Jim Carrey una plataforma perfecta para desplegar su talento físico y expresivo, estableciendo su reputación como uno de los comediantes más innovadores de su tiempo.

El filme también significó el debut cinematográfico de Cameron Diaz, quien rápidamente llamó la atención por su presencia en pantalla. La película combinó humor, acción y romance, logrando ser un éxito mundial. Con un presupuesto de solo 23 millones de dólares, superó los 351 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en uno de los filmes más rentables de 1994.

Con un presupuesto de 23 millones de dólares, La máscara recaudó más de 351 millones en todo el mundo.
Con un presupuesto de 23 millones de dólares, La máscara recaudó más de 351 millones en todo el mundo. (Grosby)

## El salario de Jim Carrey y su reconocimiento posterior

A pesar del éxito rotundo de La Máscara, el salario que recibió Jim Carrey fue notablemente bajo en comparación con los ingresos generados por la película. Según la revista Rolling Stone, el actor obtuvo solo 450,000 dólares por protagonizarla. Aunque en ese momento era un monto respetable para un actor emergente, no reflejaba en absoluto su impacto en la taquilla y en la industria.

Este bajo pago se debió a que su contrato se firmó antes del estreno de Ace Ventura: Detective de Mascotas, en el que Carrey todavía no era una estrella consolidada. Cuando esa película logró un éxito inesperado, ya había aceptado el contrato para La Máscara, sin posibilidad de renegociar. Este contraste en salarios se hizo evidente cuando, en 1994, por Una pareja de idiotas, Carrey ganó 7 millones de dólares, y en 1996, por Un loco a domicilio, se convirtió en el primer actor en cobrar 20 millones por una película, según Variety.

## El impacto duradero en la carrera de Carrey

El impacto de La Máscara en la carrera de Jim Carrey fue enorme, aunque su salario no reflejara esa realidad. Su interpretación fue alabada por la crítica y el público, con Roger Ebert calificándola como “una explosión visual y cómica que no se parece a nada visto antes”. La película también sirvió para lanzar la carrera de Cameron Diaz, quien en palabras del director Chuck Russell, “nunca había actuado antes”, pero su magnetismo en pantalla la convirtió en una de las estrellas más codiciadas de los años noventa.

En una entrevista de 2012, Carrey reveló que se inspiró en la personalidad de su padre para crear a Stanley Ipkiss, aportando esa mezcla de ternura y locura que hizo inolvidable su personaje. Aunque su salario inicial fue modesto, probablemente recibió bonificaciones o ingresos residuales derivados del éxito de la película, como suele suceder en contratos de esa época, relacionados con las ganancias en taquilla y ventas en formatos domésticos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *