Logo

JNE aprueba la primera alianza política para las elecciones 2026: Unidad y Paz, PPC y Peruanos Unidos unen fuerzas en «Unidad Nacional»

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
JNE aprueba la primera alianza política para las elecciones 2026: Unidad y Paz, PPC y Peruanos Unidos unen fuerzas en «Unidad Nacional»

Este viernes 1 de agosto, se registró la primera alianza política formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en preparación para las elecciones generales de 2026 en Perú. La coalición, denominada Unidad Nacional, está integrada por los partidos Unidad y Paz, Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos ¡Somos Libres!

Las tres agrupaciones presentaron su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP). De ser aprobada, esta alianza participará en los comicios bajo una única denominación, símbolo y lista presidencial. La intención es potenciar una candidatura unificada que represente a los diferentes sectores políticos del país.

David Aranda, representante de la coalición, confirmó que el expediente fue entregado cumpliendo con todos los requisitos establecidos por el organismo electoral. «Hemos cumplido con la documentación necesaria y ahora esperamos la revisión del JNE. Si surgen observaciones, estamos preparados para solucionarlas rápidamente, aunque confiamos en que todo está en orden», afirmó en declaraciones a RPP.

Para formalizar su candidatura, la alianza presentó un estatuto actualizado, un reglamento interno y un símbolo que los identificará en las próximas elecciones. Este emblema combina elementos visuales de las tres agrupaciones: un mapa del país y una paloma que simboliza la paz y la unidad nacional, según explicó Aranda. La propuesta gráfica busca reflejar los valores compartidos y la intención de un frente unido.

El expediente también incluye documentos normativos, como el acuerdo de distribución de candidaturas y el reglamento electoral, que determinarán cuántos representantes puede postular cada partido en las listas parlamentarias. La coordinación fue llevada a cabo por delegados de cada organización, quienes lograron consensos en aspectos administrativos y políticos.

El liderazgo de la candidatura presidencial recaería en Roberto Chiabra, un general en retiro, según informó Aranda. Por otro lado, el PPC evalúa internamente quién será su representante en la vicepresidencia, considerando la paridad de género y la representatividad territorial, con posibles candidatas de provincias como Arequipa.

La fecha límite para que las organizaciones inscriban sus alianzas ante el JNE es el sábado 2 de agosto. La ley exige que estas coaliciones presenten un acta constitutiva que incluya su denominación, símbolo, estructura de gobierno, objetivos políticos y mecanismos de financiamiento. Además, deben designar a sus representantes legales y responsables financieros, quienes serán revisados por el organismo electoral para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales.

Este proceso busca fortalecer la participación política en un escenario donde los partidos tradicionales enfrentan desafíos internos y fragmentación, abriendo paso a nuevas alianzas con miras a las próximas elecciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *