Logo

JNE refuerza control en inscripciones: elimina tachas maliciosas en alianzas electorales para garantizar transparencia en las Elecciones 2026

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
JNE refuerza control en inscripciones: elimina tachas maliciosas en alianzas electorales para garantizar transparencia en las Elecciones 2026

JNE refuerza medidas contra tachas maliciosas en inscripciones para elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció nuevas disposiciones para combatir las denuncias sobre tachas fraudulentas en los procesos de inscripción de alianzas políticas, en un intento por garantizar la transparencia y la legalidad en las próximas Elecciones Generales 2026. Estas medidas buscan prevenir maniobras que puedan distorsionar la participación democrática y asegurar la legitimidad de los candidatos y agrupaciones que participarán en los comicios.

El Pleno del JNE, mediante una reciente jurisprudencia, aclaró que la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) tiene la facultad y la obligación de evaluar la improcedencia de tachas que, desde un inicio, evidencien prácticas dolosas. En estos casos, la DNROP podrá resolver sin necesidad de convocar a audiencia pública, en un esfuerzo por agilizar los procedimientos y evitar retrasos innecesarios. Esta decisión responde a la necesidad de frenar conductas que, en algunos casos, buscan obstaculizar el proceso electoral con intereses ilícitos.

## Medidas para combatir las prácticas fraudulentas

Una de las estrategias frecuentes que preocupa a las autoridades es el uso de registros falsificados en instituciones como SUNARP o INDECOPI, con la finalidad de bloquear ilegalmente a partidos o alianzas. Frente a ello, el organismo electoral adelantó que podrá declarar la improcedencia inmediata de estas tachas y remitir los documentos a la Procuraduría Pública del JNE. Además, si estas acciones están respaldadas por abogados, las copias serán enviadas al Colegio de Abogados correspondiente para que se investiguen posibles responsabilidades.

El JNE también informó que ya presentó una denuncia ante el Ministerio Público y la Procuraduría contra un ciudadano que, en varias ocasiones, habría presentado tachas con fines ilícitos y extorsivos en distintos procesos. La petición es que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que, en caso de comprobarse, se apliquen sanciones ejemplares a quien resulte responsable. La institución electoral subrayó que estas conductas no solo afectan a los partidos implicados, sino que también ponen en riesgo el normal desarrollo del proceso electoral y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

## Importancia de denunciar conductas ilícitas

El JNE hizo un llamado a todas las organizaciones políticas para que denuncien de manera inmediata cualquier acto malicioso detectado en sus procedimientos de inscripción. La intención es que las instituciones puedan tomar acciones legales y prevenir que maniobras fraudulentas puedan distorsionar la competencia electoral. La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas continuará supervisando los procesos de inscripción y enviará informes periódicos al Pleno del organismo electoral, con el fin de mantener un control riguroso y uniforme en todo el país.

Este fortalecimiento de las medidas se da en un contexto en el que el plazo máximo para la inscripción de alianzas políticas vence el 1 de septiembre de 2025. Debido a la proximidad de esa fecha, los partidos aceleran negociaciones y procesos administrativos, lo que ha llevado a un aumento en la presentación de documentos ante la DNROP. Sin embargo, también se ha registrado un incremento en el ingreso de tachas, muchas de ellas con fundamentos débiles o infundados, lo que genera preocupación por posibles intentos de retrasar o bloquear candidaturas.

El JNE resaltó que, si bien el sistema de tachas cumple un papel importante en la depuración de candidaturas y en la vigilancia ciudadana, debe ejercerse bajo principios de buena fe. Cuando se utilizan con fines maliciosos, estas acciones pueden afectar la integridad del proceso democrático y la confianza en las instituciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *