Logo

JNE revela detalles del cronograma electoral tras reunión con José Jerí y analiza posible adelanto de elecciones

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
JNE revela detalles del cronograma electoral tras reunión con José Jerí y analiza posible adelanto de elecciones






Perú reafirma la fecha de las elecciones generales para 2026



El JNE dio detalles del cronograma electoral luego de reunirse con José Jerí
El JNE dio detalles del cronograma electoral tras reunirse con José Jerí

El JNE dio detalles del cronograma electoral luego de reunirse con José Jerí
El JNE dio detalles del cronograma electoral tras reunión con José Jerí

JNE confirma que las elecciones generales de 2026 se realizarán en la fecha prevista

Desde el Palacio de Gobierno, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, aseguró que la actual coyuntura política en Perú no afectará la fecha establecida para las elecciones generales, programadas para el 12 de abril de 2026. Esta declaración se produce en un contexto de creciente incertidumbre institucional, donde diversos sectores habían expresado dudas sobre la continuidad del calendario electoral.

Compromiso con la estabilidad del proceso electoral

En sus primeras declaraciones, Burneo enfatizó: “El cronograma electoral no va a ser afectado por la coyuntura. Es inexorable, debe respetarse y esa es la garantía que hemos recibido del Ejecutivo, y que, a mi entender, también comparte el Legislativo”. Esta afirmación busca transmitir confianza en la continuidad del proceso democrático, en medio de las tensiones políticas que atraviesa el país.

La declaración fue realizada en la sede de la Presidencia de la República del Perú, en un acto que buscó reforzar la cooperación entre los poderes del Estado y garantizar la estabilidad institucional. La coordinación entre el Ejecutivo, el Congreso y el JNE pretende enviar un mensaje de solidez y compromiso con la democracia peruana.

El JNE dio detalles del cronograma electoral luego de reunirse con José Jerí
El JNE dio detalles del cronograma electoral tras reunirse con José Jerí

Razones para mantener la fecha

Al describir el proceso que llevará a las elecciones de 2026, Burneo resaltó que modificar la fecha podría generar distorsiones en el sistema y afectar la confianza pública en las instituciones democráticas. “Es un año muy complejo y cambiar las fechas implicaría una alteración significativa. Confiamos en que no se realizará ningún cambio, y esa es la garantía que todos tenemos muy clara”, afirmó el magistrado.

En las últimas semanas, diversos opositores y analistas han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de postergar los comicios, citando un clima de polarización política y desafíos en la gobernabilidad. Sin embargo, Burneo afirmó que el proceso electoral se rige por las normas constitucionales vigentes y no está supeditado a situaciones coyunturales.

Preparativos en marcha

El Jurado Nacional de Elecciones reiteró que los preparativos para los comicios avanzan de acuerdo con la ley y en coordinación con las instituciones responsables. Las principales autoridades políticas del país reafirmaron públicamente su compromiso con la fecha del 12 de abril de 2026, que será la referencia definitiva para la elección presidencial y parlamentaria.

JNE recuerda a los peruanos la importancia del proceso electoral
El JNE recuerda a los peruanos la importancia de respetar el cronograma electoral

Importancia de la fecha y próximos pasos

La reafirmación del calendario electoral por parte de Roberto Burneo busca disipar especulaciones sobre un posible aplazamiento y fortalecer la confianza en la regularidad de los procesos democráticos en Perú. Entre las próximas etapas del proceso electoral se encuentran la actualización del padrón electoral, la definición de candidaturas y el despliegue de organismos observadores internacionales y nacionales.

Contexto electoral en Perú

Las elecciones generales de 2026 en Perú constituyen el proceso democrático mediante el cual la ciudadanía elegirá a las principales autoridades del país. La votación, prevista para el 12 de abril de 2026, permitirá a los peruanos decidir sobre el nuevo presidente de la República, los dos vicepresidentes, los diputados, los senadores y los representantes ante el Parlamento Andino. Este proceso marcará el inicio de un nuevo ciclo de gobierno para el período 2026-2031.

La organización y supervisión del proceso electoral están a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Estas instituciones trabajan en conjunto para garantizar la transparencia, legalidad y legitimidad del proceso, coordinando aspectos clave como la inscripción de partidos políticos, la depuración del padrón, la capacitación de los miembros de mesa y la proclamación de resultados oficiales.

Participación ciudadana en las elecciones
La participación ciudadana será clave en las elecciones de 2026 en Perú

En conclusión, las autoridades peruanas mantienen firme su compromiso con la realización de las elecciones generales en la fecha prevista, buscando fortalecer la confianza en el sistema democrático y garantizar un proceso transparente y legítimo para todos los ciudadanos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *