Logo

Jorge Quiroga: Bolivia enfrenta un «cambio radical» tras 20 años de socialismo y crisis económica

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Jorge Quiroga: Bolivia enfrenta un «cambio radical» tras 20 años de socialismo y crisis económica

El panorama político en Bolivia: un cambio inminente tras 20 años de socialismo

El ex presidente boliviano Jorge Quiroga afirmó que Bolivia se encuentra en un momento crucial que podría marcar un “cambio radical”. Tras dos décadas de gobiernos socialistas, el país enfrenta una profunda crisis económica que ha provocado escasez de alimentos y combustibles, generando un clima de incertidumbre. En sus declaraciones, Quiroga criticó duramente al Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó desde 2006 con un breve interregno, y afirmó que “su ciclo ha terminado, su tiempo se acabó”.

Contexto político y social en plena crisis

Con 65 años, Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002 y actualmente lidera las encuestas para la primera vuelta de los comicios presidenciales del 17 de agosto. La preferencia del electorado la encabeza el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina, mientras que el oficialismo ocupa la tercera posición con Andrónico Rodríguez. El desgaste del MAS es evidente, ya que las encuestas reflejan su respaldo en mínimos históricos, atribuibles a la gestión de la peor crisis económica en veinte años.

La economía boliviana sufre por una escasez de dólares que ha elevado la inflación a un 25,8% en julio, la cifra más alta desde 2008. La falta de divisas ha encarecido los productos básicos y dificultado las importaciones de insumos esenciales, afectando sectores clave como el de combustibles y alimentos. Esta situación ha generado malestar social y un fuerte rechazo hacia el actual gobierno, que ha sido señalado por su gestión de la crisis.

Propuestas y cambios futuros

En un acto con simpatizantes en La Paz, Quiroga expresó que Bolivia debe “recuperar 20 años perdidos”. Anunció que, si resulta ganador, impulsará reformas para atraer inversión privada, especialmente en el sector energético, que fue nacionalizado en la época de Evo Morales. Entre sus propuestas destaca la modificación de “todas las leyes” que, según él, desincentivan la llegada de capitales extranjeros. Además, anticipa un giro en la política exterior, cortando vínculos con Venezuela, Cuba y Nicaragua, países que mantuvieron estrechas relaciones con las administraciones del MAS.

En términos económicos, Quiroga propone un programa de ajuste fiscal severo, considerado uno de los más duros entre los candidatos. Aunque otros aspirantes también abogan por medidas de austeridad, su plan es más radical, similar a las políticas del presidente argentino Javier Milei. Este enfoque busca estabilizar las finanzas públicas en un contexto de deterioro económico y pérdida de reservas internacionales.

Perfil y antecedentes del candidato

Formado en economía en Estados Unidos, Quiroga fue ministro de Finanzas en los años 90 y vicepresidente durante el gobierno de Hugo Banzer. Asumió la presidencia en 2001 tras la renuncia de Banzer por motivos de salud y gobernó hasta 2002. Su experiencia política y económica le confiere un perfil de candidato con propuestas liberales y un enfoque de reformas estructurales para sacar a Bolivia de la crisis.

Escenario electoral y perspectivas

El contexto electoral transcurre en medio de un fuerte descontento social, con la economía en deterioro y una alta presión inflacionaria. Las encuestas muestran que ninguno de los candidatos alcanzaría en agosto el porcentaje necesario para evitar una segunda vuelta. Si esta tendencia se mantiene, Bolivia podría experimentar un cambio de mando después de 20 años de hegemonía del MAS, abriendo la posibilidad de un nuevo rumbo político en el país.

Con información de AFP.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *