Logo

¡Jorge Rodríguez viaja a China en medio de tensiones con EE.UU. para fortalecer alianza y rendir homenaje al gigante asiático en el Día de la Victoria!

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Jorge Rodríguez viaja a China en medio de tensiones con EE.UU. para fortalecer alianza y rendir homenaje al gigante asiático en el Día de la Victoria!

Jorge Rodríguez viaja a China en medio de tensiones con Estados Unidos

En un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, anunció su llegada a China para participar en los actos conmemorativos del Día de la Victoria. La ceremonia, que se celebrará el 3 de septiembre en Beijing, coincide con un momento de escalada en las relaciones internacionales y de enfrentamientos diplomáticos.

Rodríguez, quien además es el principal negociador del gobierno de Nicolás Maduro en diálogos con Washington, informó a través de un video publicado en Telegram que viaja para rendir homenaje a China y felicitar al pueblo chino por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo japonés en la Segunda Guerra Mundial. La visita se produce en medio de un escenario de confrontación con EE. UU., que ha reforzado su presencia en la región y aumentado las sanciones contra Venezuela.

## La agenda conmemorativa y la presencia de líderes internacionales

El acto central en la Plaza de Tiananmen contará con la participación de más de 30 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un. Xi Jinping, mandatario anfitrión, presidirá la ceremonia, que incluirá un desfile militar y un discurso del propio presidente chino. Este evento busca reforzar la alianza entre China y sus aliados, en un momento en que ambos países promueven un mundo multipolar y buscan desafiar el orden internacional dominado por Estados Unidos.

Rodríguez expresó que lleva “el abrazo del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano” para China, en una muestra de la estrecha relación entre ambos países. Destacó que en la actualidad se ha consolidado un “nuevo mundo, un mundo multipolar, sin agresiones, donde las naciones buscan crecer juntas y brindar bienestar a sus pueblos”.

## La conmemoración y la cooperación internacional

El desfile conmemorativo en Beijing se enmarca en los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia, un evento que simboliza la resistencia y la victoria frente a la agresión fascista. Además de Xi Jinping, se espera la presencia de líderes de países como Rusia, Armenia, Cuba, Birmania, Irán, Bielorrusia y Pakistán. La participación de estos países refleja la intención de China de fortalecer su red de aliados en un escenario internacional cada vez más polarizado.

Por otro lado, Seúl confirmó que ya tenía conocimiento de la posible visita de Kim Jong-un a China, antes de que se hiciera oficial. La reunión entre Kim y Xi Jinping se vincula con las tensiones en la península coreana y la posible reactivación del diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte. El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su interés en reunirse con Kim antes de fin de año, buscando avanzar en la desnuclearización de la península.

## China, historia y política internacional

El gobierno chino manifestó su intención de colaborar con “todos los países amantes de la paz” para defender la historia y preservar el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. La nación asiática busca consolidar una visión que reconozca los logros históricos y promueva la cooperación global. La invasión japonesa a China, que dejó más de 35 millones de víctimas, forma parte de los eventos que China busca recordar y reivindicar en esta conmemoración.

Mientras tanto, en el escenario militar, Estados Unidos realiza operaciones en el mar Caribe para combatir el narcotráfico, en un momento en que las tensiones con China y Rusia también marcan la agenda internacional. La visita de Jorge Rodríguez a Beijing y la participación en estos eventos ponen de manifiesto la estrategia de Venezuela de fortalecer sus lazos con aliados en un momento de crisis política y diplomática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *