Logo

Jos Verstappen: 31 años del dramático incendio en el Benetton durante el GP de Alemania de 1994 que marcó su carrera en la Fórmula 1

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Jos Verstappen: 31 años del dramático incendio en el Benetton durante el GP de Alemania de 1994 que marcó su carrera en la Fórmula 1

Jos Verstappen: la sombra de un talento frustrado y su trágico episodio en la Fórmula 1

Jos Verstappen, ex piloto de Fórmula 1 y padre del actual campeón mundial Max Verstappen, suele acompañar a su hijo en cada carrera, apoyándolo en su camino hacia la gloria. A sus 53 años, el neerlandés fue una joven promesa en el automovilismo, aunque su carrera no alcanzó las metas que inicialmente soñaba. Hace más de tres décadas, vivió uno de los momentos más dramáticos de su trayectoria en el deporte.

Nacido en Montfort el 4 de marzo de 1972, Verstappen inició su carrera en el karting, donde pronto se destacó como campeón junior en Países Bajos. Posteriormente, conquistó dos campeonatos europeos y en 1992 ganó el campeonato europeo de la Fórmula Lotus Opel. En 1993, se consagró campeón de la Fórmula 3 Alemana y ganó el Master de F3 en Zandvoort. Estos logros le abrieron las puertas a la máxima categoría del automovilismo, en la que esperaba dejar huella como futuro campeón mundial.

Su debut en la Fórmula 1 y el accidente en Alemania

El debut de Jos Verstappen en la Fórmula 1 fue en 1994, con el equipo Benetton, considerado una de las escuderías más competitivas en esa época. Sin embargo, a pesar de su potencial, su carrera estuvo marcada por la sombra de Michael Schumacher, quien dominaba en esa temporada y tenía el respaldo del director del equipo, Flavio Briatore. La relación entre piloto y equipo no fue sencilla, y Verstappen nunca pudo consolidarse como una figura dominante en la categoría.

El 31 de julio de 1994, en el Gran Premio de Alemania en el circuito de Hockenheim, Verstappen vivió uno de los momentos más peligrosos de su carrera. Durante la carrera, ingresó a los boxes en la vuelta 15 para realizar una parada técnica. La operación parecía transcurrir sin inconvenientes, pero una pérdida de combustible provocó un incendio en su monoplaza. El piloto estuvo atrapado en medio de las llamas durante aproximadamente 12 segundos, un episodio que quedó grabado en la memoria de todos los aficionados.

## El incendio y las secuelas

Las escenas del coche en llamas, con mecánicos intentando apagar el fuego y Verstappen en estado de shock, dieron la vuelta al mundo. La gravedad del incidente generó preocupación por la seguridad en la Fórmula 1, en un contexto donde también se recordaban tragedias como las de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en Imola, apenas unos días antes.

Verstappen relató posteriormente su experiencia, explicando cómo fue difícil liberarse del coche en medio del caos. «Recuerdo haber pensado que la parada en boxes sería normal, pero de repente todo se incendió. Estaba oscuro, negro, y no podía respirar», contó en una entrevista. La adrenalina y la confusión dificultaron sus movimientos, pero logró salir del monoplaza, aunque con heridas y un susto que marcarían su vida y su carrera en el deporte.

Este episodio fue un antes y un después en su vida, resaltando los peligros que enfrentan los pilotos en cada carrera. A pesar de su talento, Verstappen nunca alcanzó el éxito esperado en la máxima categoría, pero su historia sigue siendo un ejemplo de valentía y superación en el automovilismo mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *