Logo

José Domingo Pérez denuncia acoso laboral por parte de Tomás Gálvez

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
José Domingo Pérez denuncia acoso laboral por parte de Tomás Gálvez

## Denuncias de hostigamiento laboral contra fiscal José Domingo Pérez

El fiscal provincial José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, hizo público que es víctima de hostigamiento laboral por parte del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez. Pérez afirmó que las declaraciones recientes y las posturas adoptadas por Gálvez constituyen una presión directa que afecta su labor en las investigaciones de alto perfil que lleva adelante. Estas afirmaciones generan preocupación sobre la independencia del Ministerio Público en el contexto actual.

En una entrevista para el programa *Sin Guion*, Pérez expresó que la actuación del fiscal Gálvez trasciende las diferencias funcionales y crea un ambiente hostil para la autonomía de los fiscales. Según indicó, declaraciones que califican al equipo especial como una estructura paralela o que sugieren que su trabajo está influenciado por criterios políticos, representan actos de hostigamiento laboral. Además, criticó que se haya cuestionado el acuerdo de colaboración eficaz, señalando que esto perjudica tanto a la institución como al país.

## Campaña institucional y amenazas a la independencia

El fiscal Pérez advirtió que existe una campaña institucional encaminada a condicionar el trabajo de los fiscales en casos complejos. Desde su perspectiva, en los niveles más altos del Ministerio Público se ha iniciado una estrategia de hostigamiento para limitar la labor investigativa de manera independiente y autónoma. Pérez sostuvo que estos mensajes buscan deslegitimar su trabajo y el de su equipo, afectando la credibilidad y el avance de las investigaciones.

Asimismo, alertó sobre las posibles consecuencias de estos mensajes en el desarrollo de los procesos judiciales, especialmente en los juicios orales que él conduce actualmente. Explicó que la falta de respaldo institucional pone en riesgo no solo la continuidad de las investigaciones, sino también la colaboración de testigos y colaboradores eficaces en casos de corrupción. “Si se descalifica al fiscal que lidera estos procesos, será difícil que testigos y colaboradores sigan aportando a la justicia”, afirmó.

## Contexto político y futuro de los fiscales

La controversia surge en medio de la evaluación de diversas propuestas de reforma del sistema de justicia en el Congreso de la República. Pérez indicó que las acciones que se están tomando reflejan un clima adverso a la autonomía fiscal y están marcadas por presiones políticas, legales e institucionales dirigidas a los fiscales encargados de perseguir delitos de lavado de activos y corrupción en Perú.

Al ser consultado sobre si su permanencia en los casos más delicados depende de la voluntad de Gálvez, Pérez señaló que las señales del fiscal de la Nación interino aumentan la incertidumbre y el temor a un posible relevo. Aunque Gálvez ha admitido en entrevistas haber considerado remover a Pérez y otros miembros del equipo Lava Jato, el fiscal afirmó que en el corto plazo no se concretará esa decisión, especialmente ante la proximidad de juicios orales relevantes. Sin embargo, advirtió que estas expresiones generan un ambiente de inseguridad para la continuidad de su trabajo y el de su equipo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *