Logo

José Jerí apuesta por reconciliación y firmeza contra la delincuencia en su inicio como presidente del Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
José Jerí apuesta por reconciliación y firmeza contra la delincuencia en su inicio como presidente del Perú






José Jerí asume la presidencia del Perú tras vacancia de Dina Boluarte



José Jerí asume la presidencia del Perú tras vacancia de Dina Boluarte

El 10 de octubre de 2025, en la madrugada, José Jerí tomó posesión como nuevo presidente de la República del Perú, tras la destitución de Dina Boluarte. En su primer mensaje ante el Congreso, anunció una etapa de transición centrada en la reconciliación nacional, la restauración de la confianza institucional y la lucha contra la inseguridad ciudadana.






Primer discurso de José Jerí como presidente de la República
Primer discurso de José Jerí como presidente de la República

Inicio de la gestión y mensaje a la nación

En su primer discurso ante el Congreso, José Jerí asumió la presidencia con humildad y destacó que su mandato será de carácter temporal y excepcional. Anunció el inicio de una etapa de transición con foco en la reconciliación nacional, la confianza institucional y la seguridad ciudadana.

Jerí afirmó que «hoy asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base, y para ello debemos construir juntos acuerdos mínimos».

Reconocimiento del desgaste institucional y la crisis política

El nuevo mandatario reconoció que el Perú atraviesa una profunda crisis política, marcada por el desgaste institucional y la pérdida de confianza de la ciudadanía. «El Perú vive una crisis política constante que pareciera no tener fin. Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada», expresó durante su primer mensaje.

Jerí subrayó la necesidad de reconstruir el vínculo entre el Estado y la sociedad, haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales a colaborar en este proceso.

Compromiso con los jóvenes y reconocimiento de errores

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, Jerí resaltó su papel como protagonistas de las demandas sociales actuales. «A nuestros compatriotas, a nuestros hermanos del sur, del norte, del centro y de la selva, a las generaciones y a los jóvenes que hoy claman atención del Estado, interés de las autoridades, y que han manifestado su disconformidad en diferentes espacios públicos», sostuvo.

El presidente también admitió que el Estado no ha logrado atender las expectativas de la población y extendió una disculpa por los errores cometidos en el pasado.

Ejemplo de integridad y dignidad nacional

Durante su discurso, Jerí mencionó la figura de Miguel Grau, símbolo de integridad y dignidad nacional, como ejemplo a seguir en la función pública. «Hay que ser dignos y también, en ese sentido, saber pedir perdón por los errores», afirmó.

Enfoque en la seguridad y lucha contra la delincuencia

Consciente de la urgencia social, Jerí aseguró que la principal prioridad en estos momentos es garantizar la seguridad en las calles. «El mal que nos aqueja en este momento es la inseguridad ciudadana. El principal enemigo está fuera, en las calles: las bandas criminales y las organizaciones delictivas. Ellos son nuestros enemigos hoy», enfatizó.

El mandatario anunció que su gobierno declarará la guerra a la delincuencia y movilizará a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el sistema judicial para enfrentar el crimen. «No solo debemos declararle la guerra a la delincuencia, sino ganar esa guerra de una vez por todas».

Compromiso con elecciones transparentes y legítimas

En el ámbito político, Jerí garantizó la organización de un proceso electoral transparente y neutral. Entre sus compromisos figura la convocatoria de elecciones con total transparencia, legalidad y neutralidad, con el objetivo de elegir un próximo gobierno constitucional legítimo.

Reiteró que la principal tarea de su gestión será dejar en marcha un proceso electoral que sea aceptado por todos los sectores del país.

Reflexión sobre su trayectoria y liderazgo

Al referirse a su propia historia, José Jerí enfatizó que los cargos públicos son transitorios y que no definen a las personas. «Los cargos no hacen a las personas. Las personas hacen o pueden redefinir los cargos. Se me puede criticar muchas cosas, pero no se puede criticar mi voluntad».

José Jerí asumiendo la presidencia del Perú
José Jerí saluda a los congresistas tras asumir la presidencia del Perú, destacando su compromiso con la reconciliación nacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *