Logo

José Jerí, el presidente sin familia, perfil inusual del nuevo mandatario en Palacio

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
José Jerí, el presidente sin familia, perfil inusual del nuevo mandatario en Palacio

José Jerí Oré, el nuevo presidente de Perú: un liderazgo de juventud en un escenario de cambio

José Jerí asumió como el séptimo presidente de la República en menos de diez años tras la vacancia de Dina Boluarte

La llegada de José Jerí Oré a la presidencia de Perú marca un hito en la historia política del país, no solo por su juventud, sino también por las circunstancias excepcionales que lo llevaron al poder. Con 38 años, Jerí se posiciona como el tercer presidente más joven desde la proclamación de la República y se convierte en el séptimo jefe de Estado en menos de una década.

Su ascenso presidencial ocurrió tras la vacancia de Dina Boluarte, decisión adoptada de manera unánime por el Congreso en la madrugada del 10 de octubre de 2025, en cumplimiento del mecanismo de sucesión constitucional establecido en la Constitución Política del Perú.

Perfil personal y características distintivas

Entre los aspectos que resaltan en su perfil público se encuentra su estado civil: no está casado ni tiene hijos. Se identifica como católico y mantiene una relación de pareja, una condición poco frecuente en la historia presidencial peruana, donde los líderes suelen presentarse acompañados de familias numerosas. Esta particularidad refleja una imagen de una nueva generación política que ha irrumpido en la conducción del Estado.






José Jerí toma juramento como presidente de la Nación en el Congreso de la República. Congreso TV

Trayectoria política y llegada al poder

El camino de José Jerí hacia el Palacio de Gobierno comenzó en el Congreso de la República. Tras ser elegido presidente del Parlamento para el periodo 2025-2026, apenas tres meses antes de jurar como mandatario, integró la Mesa Directiva junto a Fernando Rospigliosi Capurro, Waldemar Cerrón Rojas y Ilich López Ureña.

Durante la sesión que definió su destino político, Jerí representaba no solo a Lima, sino también la continuidad institucional en un escenario marcado por la inestabilidad política del país.

Experiencia y militancia política

Su carrera se consolidó en las filas de Somos Perú, partido al que ingresó en 2013 y donde ha mantenido una militancia activa durante más de una década. Ha desempeñado cargos como personero legal alterno, primer vicepresidente y secretario nacional de Doctrina y Juventudes.

Su primera incursión en las elecciones fue en 2013, en una revocatoria municipal, y repitió la postulación en 2014, sin lograr obtener el cargo de regidor. En 2021, buscó una curul en el Congreso y obtuvo 11,654 votos, cifra insuficiente para acceder de manera directa.

La inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra, quien recibió más de 200,000 respaldos en esa elección, permitió que Jerí ingresara como accesitario, impulsando así su proyección en el Congreso durante el período 2021-2026. Además, fue presidente de la Comisión de Presupuesto en el ciclo legislativo 2023-2024 y vocero de su bancada.

Formación académica

En el ámbito académico, Jerí culminó sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal en 2014 y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015. Posteriormente, completó una maestría en Gestión de Políticas Públicas en la misma institución, consolidando su preparación académica para afrontar su nuevo rol en la política peruana.

Perspectivas y desafíos

Con un perfil joven y una trayectoria marcada por la militancia y la experiencia parlamentaria, José Jerí asume la presidencia en un momento de gran incertidumbre política en Perú. Su liderazgo representa un cambio generacional y una oportunidad para impulsar reformas en medio de un escenario complejo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *