Logo

José Jerí felicita a Rodrigo Paz por su victoria en la segunda vuelta electoral de Bolivia

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
José Jerí felicita a Rodrigo Paz por su victoria en la segunda vuelta electoral de Bolivia

Bolivia: Rodrigo Paz Pereira es declarado ganador de la segunda vuelta electoral

Tras conocerse los resultados oficiales de la segunda vuelta electoral en Bolivia, el presidente de Perú, José Jer Or, envió sus felicitaciones al nuevo mandatario del país altiplánico, Rodrigo Paz Pereira. El pasado domingo 19 de octubre, Bolivia celebró una jornada democrática que culminó con la elección de Paz Pereira para el período 2025-2030.

El jefe de Estado peruano expresó sus saludos al presidente electo y se sumó a los líderes de la región que reconocieron la transparencia del proceso electoral. Esta elección marca el fin de más de 20 años de gobierno del denominado “evismo” en Bolivia, tras la victoria del nuevo mandatario en una contienda que fue considerada una importante transición política.

Reafirmación del interés en fortalecer las relaciones diplomáticas

A través de sus plataformas oficiales, la Presidencia de Perú anunció el llamado del presidente de transición boliviano al mandatario electo, con el objetivo de desearle éxito en su gestión y reiterar la voluntad de reactivar el diálogo político entre ambos países a nivel diplomático.

«En la conversación, le reafirmé que las relaciones entre ambos países constituyen una prioridad para la política exterior peruana, debido a los históricos lazos de amistad, la condición de países fronterizos y la amplia agenda en común», se lee en un comunicado difundido en redes sociales.

El presidente @josejeriore felicitó por teléfono al presidente electo de Bolivia, @Rodrigo_PazP, por su victoria en la segunda vuelta electoral y le deseó los mayores éxitos en su gestión.
En la conversación, reafirmó que las relaciones entre ambos países son una prioridad para la política exterior peruana.

— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) 20 de octubre de 2025

De acuerdo con reportes de medios locales, el expresidente Jorge Quiroga reconoció su derrota en la segunda vuelta y felicitó a Rodrigo Paz Pereira por su victoria. En un acto de deportividad, Quiroga también expresó su intención de mantener buenas relaciones y respetar los resultados electorales.

En ese sentido, tanto José Jer Or como Rodrigo Paz coincidieron en la importancia de reanudar la representación diplomática entre ambos países, incluyendo el establecimiento de embajadores en el menor tiempo posible. Sin embargo, las relaciones diplomáticas no han estado exentas de tensiones.

Contexto político y desafíos económicos en Bolivia

Es relevante señalar que, a finales de julio pasado, las relaciones entre Perú y Bolivia se vieron afectadas cuando el presidente boliviano saliente, Luis Arce Catacora, rechazó las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a quien calificó como “un país fallido”.

Reconocimiento de la derrota por parte de Jorge Quiroga

El exmandatario boliviano, Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre), admitió este domingo su derrota en las elecciones presidenciales y felicitó a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), por su victoria. Además, expresó su respeto por los resultados preliminares difundidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos”, afirmó en su primer mensaje tras conocer los resultados del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).

Jorge Quiroga reconoce su derrota y felicita a Rodrigo Paz
Jorge Quiroga reconoce su derrota y felicita a Rodrigo Paz tras los resultados del TSE

Finalmente, Quiroga hizo un llamado a mantener la serenidad y evitar que las emociones puedan derivar en enfrentamientos. “No es correcto generar más problemas por el dolor que sentimos”, afirmó.

Contexto económico y desafíos para el nuevo gobierno

Rodrigo Paz Pereira asumirá el poder en un escenario económico complicado, marcado por la escasez de dólares, la falta de combustibles y el aumento en el precio de productos básicos. Estos desafíos serán determinantes en el inicio de su gestión y en la definición de las políticas que implementará para afrontar la crisis.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *