Logo

José Jerí llama al Acuerdo Nacional para abordar la crisis de inseguridad ciudadana

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
José Jerí llama al Acuerdo Nacional para abordar la crisis de inseguridad ciudadana






José Jerí convoca al Acuerdo Nacional para abordar la inseguridad ciudadana en Perú




José Jerí convoca al Acuerdo Nacional para abordar la inseguridad ciudadana en Perú

Fecha: 12 de octubre de 2025

Primer día de José Jerí: coordina con autoridades y ordena reporte inmediato de ministros
Primer día de José Jerí: coordina con autoridades y ordena reporte inmediato de ministros

La Presidencia de la República anunció la convocatoria al Acuerdo Nacional con el objetivo de crear espacios de diálogo y definir una agenda concreta frente a la creciente inseguridad ciudadana en Perú. Esta iniciativa surge tras la reciente vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí como nuevo jefe de Estado.

La decisión fue comunicada a través de redes sociales y canales oficiales, poco más de 24 horas después de que Jerí asumiera el cargo en el Palacio de Gobierno. La convocatoria busca coordinar acciones a nivel nacional para hacer frente al aumento de hechos delictivos y mejorar las condiciones de seguridad en las principales ciudades del país.

Objetivos del Acuerdo Nacional

En la presentación de la iniciativa, la Presidencia destacó la urgencia de implementar acciones coordinadas entre todos los sectores del Estado y la sociedad civil. El llamado incluye la participación de autoridades regionales, partidos políticos, representantes de la sociedad civil y sectores productivos.

Entre las principales metas se encuentran:

  • Elaborar propuestas técnicas y definir prioridades para cada sector involucrado en las mesas de diálogo.
  • Articular políticas integrales para la prevención del delito.
  • Implementar mecanismos eficientes de reacción ante emergencias.
  • Proponer medidas para impulsar la recuperación económica en un contexto de incertidumbre social y política.

José Jerí convoca al Acuerdo Nacional: encuentro atenderá la crisis de inseguridad ciudadana
José Jerí convoca al Acuerdo Nacional: encuentro atenderá la crisis de inseguridad ciudadana

“A fin de iniciar espacios de diálogo hacia la construcción de una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana”, señala el comunicado oficial de la Presidencia. Además, se informó que en los próximos días se darán a conocer la fecha de inicio de las reuniones y la metodología de trabajo del Acuerdo Nacional.

La convocatoria se realiza en un contexto de crisis de gobernabilidad, agravada por la vacancia presidencial de Dina Boluarte. La llegada de José Jerí al poder responde a la necesidad de fortalecer la institucionalidad y buscar soluciones sostenibles a los problemas del país, en medio de una creciente presión política.

Temas principales de la agenda

Entre los puntos que contempla la convocatoria están:

  • Políticas de prevención del delito
  • Mecanismos de respuesta ante emergencias
  • Medidas para dinamizar la economía nacional

El gobierno reiteró su disposición a mantener un canal de comunicación abierto y permanente con la ciudadanía para recibir sugerencias y atender las inquietudes prioritarias.

El expresidente del Congreso de Perú José Jerí canta el himno nacional tras ser juramentado como presidente interino en Lima, Perú, el viernes 10 de octubre de 2025
El expresidente del Congreso de Perú José Jerí canta el himno nacional tras ser juramentado como presidente interino en Lima, Perú, el viernes 10 de octubre de 2025. (Foto AP/John Reyes).

Las fechas de inicio de las reuniones y la metodología de trabajo del Acuerdo Nacional serán anunciadas en los próximos días. Diferentes sectores ya se preparan para definir sus aportes en las mesas técnicas que se conformarán en el marco de este foro.

¿Qué es el Acuerdo Nacional?

El Acuerdo Nacional es un foro permanente de diálogo y concertación creado en Perú con el fin de establecer políticas de Estado de largo plazo. Participan representantes del Poder Ejecutivo, el Congreso, los gobiernos regionales, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Este mecanismo nació como una iniciativa para fortalecer la gobernabilidad democrática tras un período de inestabilidad política e institucional. Su objetivo principal es alcanzar consensos en torno a metas que trascienden los ciclos políticos y las administraciones gubernamentales.

El Acuerdo se estructura en sesiones plenarias y mesas de trabajo temáticas, donde se discuten propuestas relacionadas con la democracia, la equidad social, la competitividad y la institucionalidad del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *